Conciso y original: Consejero de Hacienda asturiano critica el "populismo fiscal" y urge al Gobierno central a tomar medidas.

El consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, ha exigido que el nuevo modelo de financiación sea fruto de una negociación multilateral con todas las Comunidades Autónomas (CCAA) en un plano de igualdad. En este sentido, Asturias planteará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) la reforma integral de la normativa que regula los impuestos cedidos, junto con el establecimiento de un mínimo de tributación en todo el territorio nacional. Esta práctica busca combatir el denominado "populismo fiscal" que promueven otros gobiernos autonómicos al reducir impuestos.
El dirigente asturiano ha criticado, por ejemplo, las bajadas de impuestos que realiza la Comunidad de Madrid en el impuesto de Sucesiones y Donaciones, argumentando que perjudican a otras comunidades como Asturias. Además, ha cuestionado la bonificación generalizada del impuesto que plantea la Generalitat Valenciana, considerando que resulta irresponsable dado su elevado nivel de deuda. En contraposición, Guillermo Peláez ha afirmado que en Asturias las cuentas están saneadas y que el modelo progresivo de impuestos que se aplica en la región no afecta negativamente a la actividad empresarial.
En materia fiscal, Peláez ha rechazado la inclusión de un sistema de deflactación en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), como han hecho otras comunidades autónomas. Asimismo, ha abogado por seguir aplicando medidas concretas para beneficiar a las rentas más bajas en lugar de adoptar un enfoque regresivo.
En relación al sistema de financiación autonómica, el consejero ha defendido la postura de Asturias de negociar de manera multilateral y en igualdad de condiciones con el resto de las CCAA. Además, ha destacado la importancia de tener en cuenta aspectos como el envejecimiento de la población, la dispersión demográfica o la orografía a la hora de establecer un nuevo modelo. También ha señalado la necesidad de modernizar el sistema tributario y armonizar la aplicación de los impuestos cedidos.
Por otro lado, Peláez ha anunciado un proyecto relacionado con la contratación pública que pretende eliminar trabas burocráticas y facilitar la participación de las empresas en estos procesos. El objetivo final es crear una verdadera central de compras mediante la estandarización y homogeneización de los pliegos de contratación.
En cuanto a los fondos europeos, el consejero ha destacado la gestión exitosa que se ha llevado a cabo hasta ahora y se propone reforzar la presencia política de Asturias ante la Unión Europea. Esto incluye influir en las decisiones comunitarias que afectan a la comunidad, ayudar a las empresas asturianas a captar financiación y promocionar la marca Asturias en Europa.
Finalmente, otra meta de la legislatura será reforzar la Intervención General con más personal especializado a través de la convocatoria de plazas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.