
OVIEDO, 20 de octubre.
El reconocido sociólogo estadounidense Douglas Massey, quien ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, ha expresado en una rueda de prensa en Oviedo su firme crítica hacia el ex presidente Donald Trump, al que ha comparado con el fallecido líder venezolano Hugo Chávez. Massey, que actualmente trabaja en un libro sobre el auge y la caída del petróleo en Venezuela, señaló que “Trump sigue una trayectoria similar a la de Chávez”, pero advirtió que, mientras Chávez fue una amenaza para su país, “Trump representa un peligro a nivel global”.
El sociólogo destacó: “Chávez tomó un país que era económicoamente fuerte y lo llevó a la ruina. Las políticas basadas en el populismo y la autocracia son nocivas. La diferencia radica en que, aunque Chávez fue un peligro para Venezuela, Trump amenaza a toda la humanidad. Su conducta se mueve por la envidia y la venganza”, describió Massey, quien caracterizó al presidente estadounidense como “un niño caprichoso y enfadado” que podría arruinar tanto la economía de Estados Unidos como el sistema económico internacional que ha prevalecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Massey también criticó la tendencia hacia la militarización de las fronteras como un intento fallido de controlar la migración, poniendo el ejemplo de la frontera entre Estados Unidos y México, que califica de “un desastre”. “La militarización y la vigilancia fronteriza no funcionan como muchos creen”, argumentó.
Cuando se le preguntó sobre la evolución del fenómeno migratorio a nivel global, Massey aseguró que “estamos viviendo una etapa fascinante que denota una revuelta contra la globalización y todas sus manifestaciones, incluida la migración”.
El sociólogo describió la actual situación como “los años oscuros de la globalización postindustrial”, señalando que ahora estamos en una tercera fase de la globalización caracterizada por un sistema que tiende a desintegrar los mercados globales. “Estamos regresando a un entorno de poder en el que naciones con menos recursos son dominadas por las más fuertes, lo que crea un mundo considerablemente más peligroso”, sentenció.
En cuanto a las políticas migratorias más efectivas, Massey mencionó a Canadá, donde, según él, “la proporción de migrantes es mayor que en Estados Unidos. Además, Canadá se caracteriza por ser una sociedad diversa, multitética, próspera y en paz, contrastando fuertemente con la situación en Estados Unidos”.
El sociólogo también estableció comparaciones con España, afirmando que este país ha desarrollado un sistema migratorio que está a la altura del desafío, citando que “España ha hecho más que otros países para acoger a refugiados y personas de otras regiones”.
En relación al conflicto en Gaza y su potencial para generar una crisis migratoria, Massey indicó que “ya está en curso, ya que los palestinos han estado desplazándose hacia el norte, sur, este y oeste”.
“En los últimos dos años, han enfrentado dislocaciones masivas, resultando en la muerte de innumerables personas, incluidos muchos niños. La violencia no cesa y no hay indicios de que se trabaje en el desarrollo de Gaza tras un posible acuerdo de paz. Actualmente, el gobierno de Israel es dominado por una facción de derecha que busca restablecer el dominio sobre Israel. Veremos qué ocurrirá, especialmente porque ya hemos escuchado que Trump planea actuar como mediador en esta crisis y presentar propuestas como construir hoteles en Gaza”, concluyó con pesar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.