24h Asturias.

24h Asturias.

Educación aguarda respuesta sindical ante su propuesta de medidas valoradas en 14,4 millones.

Educación aguarda respuesta sindical ante su propuesta de medidas valoradas en 14,4 millones.

OVIEDO, 30 de mayo. En una jornada marcada por la tensión en el ámbito educativo, la consejera de Educación, Lydia Espina, ha manifestado su expectativa ante la inminente llegada de una propuesta concreta por parte de los sindicatos, que serviría como respuesta a la oferta formulada en la reunión matutina de hoy, de la cual los representantes sindicales se retiraron.

En una comparecencia ante los medios de comunicación, Espina describió este encuentro como un “primer paso” en un proceso de diálogo, durante el que se presentaron una serie de iniciativas que sumarían un total de 14,4 millones de euros, basadas en las demandas previas de los comités de huelga. La consejera espera ahora una propuesta unitaria que posibilite continuar las negociaciones en el transcurso del día, con el objetivo de avanzar en la resolución del conflicto.

“Nuestro compromiso con el diálogo ha sido constante. Lo he reiterado en mi intervención. Siempre hemos mantenido las puertas abiertas para sentarnos y trabajar juntos, porque es esencial llegar a un consenso”, subrayó Espina. La consejera detalló las medidas propuestas, dirigidas a acabar con el conflicto laboral y la huelga indefinida que se ha programado para este lunes.

Entre las iniciativas presentadas, destaca un aumento económico para los docentes, con una mejora del complemento específico de 814,66 euros anuales, lo cual implicaría una inversión de alrededor de 10,5 millones de euros de ese total. Espina enfatizó la importancia de este reconocimiento como parte del paquete de medidas destinadas a mejorar las condiciones laborales en el sector.

Asimismo, se propuso una solución para que los docentes en situación de incapacidad temporal (IT) puedan seguir siendo evaluados y percibiendo sus retribuciones. “Hemos planteado que la retribución relacionada con la evaluación docente sea una opción viable para aquellos docentes que se encuentren en esta circunstancia”, explicó la consejera.

En otro aspecto importante, Espina también se comprometió a que, a partir de septiembre, se centralice la gestión económica en aquellos centros educativos que cuentan con dirección unipersonal, un cambio significativo en la estructura del sistema educativo en Asturias.

En respuesta a la demanda de los docentes por reforzar las plantillas en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, la consejera presentó la posibilidad de incorporar 78 nuevas plazas, lo que representaría más de 3,5 millones de euros en inversión.

Además, Espina mencionó la discusión sobre la necesidad de reducir la carga burocrática, así como la formulación de un calendario específico para los docentes mayores de 55 años, cumpliendo así con otra de las peticiones planteadas en las reuniones anteriores.

“Nuestro objetivo siempre fue convocarnos de nuevo mañana a primera hora. Esperamos que hoy mismo recibamos una propuesta que podamos evaluar, ya que las medidas que hemos presentado son un reflejo de las inquietudes que ellos nos hicieron llegar en encuentros anteriores”, concluyó Espina, dejando la puerta abierta a un posible acuerdo.”