
GIJÓN, 22 de julio. El Bioparc Acuario de Gijón se une a la revolución científica del verano al comenzar un emocionante estudio sobre las carabelas portuguesas (Physalia physalis). Este 21 de julio, el acuario recibió los primeros ejemplares vivos recolectados de la playa de Xagó, como parte del proyecto ‘Physalia’, una iniciativa liderada por la Universidad de Oviedo y el Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).
La llegada de estas intrigantes criaturas marinas, famosos por su belleza y la gravedad de sus picaduras, ha sido registrada en diferentes playas del litoral asturiano, incluidas Salinas, San Juan de Nieva y Xagó. Este fenómeno sugiere un aumento significativo en la frecuencia de avistamientos de carabelas, lo que plantea preguntas cruciales sobre su presencia en nuestras aguas.
Este esfuerzo investigativo, respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como meta principal comprender mejor la biología, la navegación y la dispersión de una especie cuya ecología sigue siendo un misterio. La investigación es vital no solo para el medio ambiente, sino también para salvaguardar la seguridad de los bañistas en las playas asturianas.
En colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales, como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), el Bioparc Acuario de Gijón proporcionará tanques exteriores y cebo vivo para asegurar la alimentación y supervivencia de las colonias. Esto permitirá a los científicos avanzar en el estudio de los ejemplares adultos, cuya fragilidad ha limitado hasta ahora las investigaciones. La suma de esfuerzos en esta iniciativa abre una nueva ventana de conocimiento sobre estas fascinantes criaturas del mar.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.