El gobierno autonómico invierte 3,5 millones en impulsar el empleo rural mediante apoyo a emprendimientos y contratación.

OVIEDO, 11 de agosto.
Este lunes, el Gobierno del Principado de Asturias ha dado un paso decisivo hacia el impulso del empleo en zonas rurales con la aprobación de un plan que destina 3,5 millones de euros. Esta iniciativa incluye la implementación del tique rural y el tique asalariado, dos importantes medidas contempladas en la estrategia de la Política Agraria Común (PAC). La decisión fue tomada durante la reunión semanal del Consejo de Gobierno, que tuvo lugar en el recinto de la Feria Internacional de Muestras (Fidma) en Gijón.
Los fondos, parte del programa Leader, serán administrados por once grupos de acción local presentes en toda la región. El tique rural está diseñado para fomentar el autoempleo entre personas sin trabajo, pudiendo otorgar hasta 50.000 euros a quienes sostengan su actividad empresarial durante cinco años. Por otro lado, el tique asalariado proporciona apoyo financiero de hasta 20.000 euros para la contratación de empleados en empresas, siempre que los contratos tengan una duración mínima de dos años. Esta última modalidad de ayuda se ha introducido por primera vez este año.
Desde 2016, el Gobierno regional ha otorgado un total de 576 ayudas a través del tique rural, resaltando que un notable 57% de estas subvenciones han beneficiado a mujeres, lo que evidencia su vital rol en la revitalización del entorno rural.
El Gobierno asturiano ha decidido destinar un 25% de sus fondos del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) hacia las ayudas del programa Leader, superando notablemente la media nacional del 8% y cumpliendo con creces la recomendación de la Unión Europea del 5%.
En términos de distribución de recursos, los grupos de acción local correspondientes a Oriente de Asturias y Valle del Ese-Entrecabos son los que recibirán los mayores fondos, cada uno con más de medio millón de euros. Les siguen, aunque con menos asignación, los grupos Navia-Porcía, Alto Narcea Muniellos y Camín Real de la Mesa, que tienen créditos que superan los 300.000 euros. Por otro lado, entidades como Adicap, que opera en un área periurbana, contará con un presupuesto más limitado, alrededor de 90.000 euros.
Para abordar el reto demográfico, el Gobierno asturiano también ha anunciado la creación de un Centro de Innovación Territorial (CIT-Asturias), resultado de un acuerdo con la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader). Con una inversión de 100.000 euros, este centro buscará potenciar la economía y crear empleo en el medio rural, en consonancia con el plan de 130 medidas del Gobierno español y la Declaración de Somiedo sobre innovación territorial.
Adicionalmente, se han destinado 200.000 euros en subvenciones a empresas para fomentar la certificación de materiales y productos reciclados, facilitando así la transición hacia una economía circular y mejorando la competitividad de las empresas regionales en el uso de materias primas recicladas.
El Ejecutivo también ha autorizado un desembolso de más de 3,2 millones de euros para una mejora integral de la carretera AS-330, que conecta Villaviciosa con Puente Agüera. Las obras abarcarán un tramo de once kilómetros, que incluirán la rehabilitación del asfalto, actualización de la señalización y las barreras de seguridad, así como la edificación de tres muros de hormigón. Adicionalmente, en el comienzo del trayecto hasta Vayones se ampliará el ancho de la calzada a 5,50 metros y se implementará un nuevo sistema de drenaje.
El Consejo de Gobierno también ha aprobado un apoyo de 150.000 euros, financiado con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), para la innovación social en la Fundación Vinjoy. El proyecto 'Visión Vinjoy', que se integra en el Asturias Living Lab de Innovación Social, tiene como meta desarrollar una televisión social inclusiva destinada a fines educativos y terapéuticos, preparando a personas con discapacidad, problemas de salud mental o en riesgo de exclusión social en el ámbito de la producción audiovisual para su inserción laboral.
En un último punto, el Gobierno asturiano ha dado luz verde a un acuerdo entre la Consejería de Salud, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), las mutuas colaboradoras y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Este convenio permitirá a las mutuas gestionar prestaciones por incapacidad temporal en casos de contingencias traumatológicas, abarcando desde lesiones de hombro hasta intervenciones quirúrgicas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.