24h Asturias.

24h Asturias.

El Gobierno de Asturias resalta los progresos en la lucha contra los incendios forestales.

El Gobierno de Asturias resalta los progresos en la lucha contra los incendios forestales.

OVIEDO, 24 de agosto.

En un informe positivo, Alejandro Calvo, el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, anunció este domingo notables avances en la lucha contra los incendios forestales que aún afectan a Asturias. "Hoy es un día alentador”, afirmó, enfatizando los progresos en la contención de los fuegos que persisten en la región.

De acuerdo con la última información proporcionada por el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), aún se encuentran activos los incendios en Degaña, en Genestoso, Cangas del Narcea, y en Somiedo, en las áreas de Caunedo, Gúa y Perlunes.

Calvo destacó que en Genestoso se ha completado un contrafuego que ha garantizado la seguridad del pueblo frente a nuevos focos de incendio y que ha permitido enfriar la zona afectada.

Asimismo, en Somiedo, se llevó a cabo un contrafuego en la localidad de Caunedo con el objetivo de mantener el área limpia y asegurar la concentración de los habitantes en los pueblos donde la situación de los frentes es más favorable.

Referente al incendio en Degaña, el consejero indicó que se ha logrado controlar su avance hacia Ibias, gracias a la dedicación de los equipos de trabajo en tierra, además de realizar esfuerzos para prevenir nuevas reactivaciones del fuego. “Hemos establecido una sólida línea de defensa”, subrayó, agradeciendo la colaboración de los equipos de Navarra y Castilla y León.

Los medios aéreos siguen en acción en las zonas más críticas, especialmente en un sector pequeño que plantea preocupación por la posibilidad de que el fuego pueda reavivarse, aunque la situación se considera “muy prometedora”. Calvo advirtió que “la meteorología juega un papel crucial, por lo que no podemos declarar la situación como estabilizada”, aunque reconoció avances significativos en las operaciones.

En la actualización del SEPA de este domingo por la tarde, se reafirmó que la línea de defensa del incendio de Degaña se mantiene en la divisoria con la comunidad vecina. En el sector de Valdeprado, la Unidad Militar de Emergencias (UME) está utilizando maquinaria pesada para fortalecer la defensa, mientras que en el sector de Rebollar las labores están centradas en enfriar la cabeza del incendio.

El dispositivo de respuesta abarca a los Bomberos de Asturias, la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de Tineo, la Brif en régimen domiciliario, la brigada de Navarra, la UME y voluntarios de bomberos franceses, apoyados por siete medios aéreos: un helicóptero de Bomberos de Asturias, otro de Ibias, tres helicópteros bombarderos, dos helicópteros Lima del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), y varios bulldozer. Por la cantidad de aeronaves en operación, se ha desplegado un avión de coordinación ACO del Miteco en la zona.

En lo que respecta al incendio de Genestoso-Somiedo, originado a partir del incendio en León en Orallo, continúan trabajando Bomberos de Asturias, bomberos de Grecia, efectivos de la UME, además de dos empresas forestales y dos helicópteros de Bomberos de Asturias, junto con una retroaraña. Con el fin de proteger Genestoso, se ha empleado una técnica de fuego controlado para establecer un cerco y asegurar el perímetro de la localidad; este mismo enfoque se utiliza para limitar el avance del fuego en Villar de Vildas, donde la situación está estabilizada.

En cuanto al incendio en Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes), se ha logrado fijar el fuego en una pista. El equipo de respuesta está compuesto por Bomberos de Asturias, Bomberos de Andorra, así como dos cuadrillas de empresas forestales y un helicóptero de Bomberos de Asturias.