24h Asturias.

24h Asturias.

El PP sugiere establecer una unidad de salud dedicada a los trastornos del espectro autista.

El PP sugiere establecer una unidad de salud dedicada a los trastornos del espectro autista.

OVIEDO, 27 de octubre.

En una jornada marcada por la búsqueda de mejoras en la atención a la salud, la diputada del Partido Popular en la región, Pilar Fernández Pardo, ha hecho un llamado a la acción presentando este lunes una propuesta legislativa destinada a establecer una Unidad Sanitaria y Hospitalaria enfocada en los trastornos del espectro autista (TEA).

Este anuncio se realizó en una rueda de prensa donde Pardo estuvo acompañada por Ana Bella de la Asociación por los Derechos de Personas con Autismo (ADPA) y Noemí Zapico de Autismoastur, así como de Julia María Rendelles, una madre que representa la voz y las inquietudes de muchas familias afectadas.

La diputada también ha recordado que a principios de 2025, su partido había expresado preocupaciones acerca de la falta de atención que la Consejería de Salud estaba proporcionando a las personas con discapacidad en Asturias, enfatizando que los trastornos del espectro autista recibían una atención inadecuada.

“A lo largo de este año hemos colaborado estrechamente con ADPA y Autismoastur, organizaciones que viven de cerca las dificultades que enfrentan sus hijos, así como con expertos en la materia. Esta iniciativa en la Junta General es un reflejo de esos esfuerzos y esperamos que todos los grupos políticos la respalden,” subrayó Pardo.

La parlamentaria reveló que, si bien no existe un registro oficial sobre la población con autismo, se estima que alrededor del 1% de la población general de Asturias podría estar afectada. “Esto implica que más de 10,000 personas, incluidos niños, adolescentes y adultos, podrían estar en esta situación,” añadió.

Con este contexto, Fernández Pardo ha hecho hincapié en la urgencia de crear un censo que pueda ayudar en la planificación de los recursos necesarios y en la atención específica para las personas con TEA.

La propuesta presentada tiene como fin la creación de una Unidad Sanitaria autónoma que se convierta en un centro de referencia para el tratamiento integral de los trastornos del espectro autista. Este espacio contaría con un equipo multidisciplinario de especialistas, abarcando áreas como pediatría, psicología clínica, psiquiatría infantil y terapia ocupacional, entre otros, como explicaron representantes de las asociaciones presentes.

Según Pardo, “Esta unidad garantizará un diagnóstico y una intervención temprana basados en evidencias científicas. Se contemplarán protocolos coordinados que unirán atención primaria, salud mental, educación y servicios sociales, además de la formación continua del personal sanitario y la participación activa de las familias en el proceso.”