24h Asturias.

24h Asturias.

El Principado de Asturias implementa su primer Plan de Igualdad en la Administración autonómica

El Principado de Asturias implementa su primer Plan de Igualdad en la Administración autonómica

OVIEDO, 8 Mar.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes 8 de marzo el Plan de Igualdad para la Administración que contempla una bolsa de horas para la conciliación y dará prioridad a las reuniones entre las 9.00 y las 14.00.

"Día importante para un gobierno progresista, reformista y feminista. Trabajamos para que haya un día en el que terminen las reivindicaciones pero a día de hoy son más necesarias que nunca", ha indicado el portavoz del Ejecutivo y consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, que ha querido destacar también el papel de las mujeres en diferentes ámbitos de manera especial a las mujeres deportistas.

El primer Plan de Igualdad engloba todos los ámbitos del empleo público en el Principado: funcionariado de la Administración autonómica, personal laboral, personal docente no universitario y personal estatutario del Servicio de Salud (Sespa). Este documento facilitará, entre otras iniciativas, la creación de una bolsa de horas para conciliación y dará prioridad a las reuniones entre las 9.00 y las 14.00 horas.

El plan, respaldado por unanimidad por todas las organizaciones sindicales que forman parte de la Mesa General de Negociación de la Administración, se articula en torno a ejes como la cultura organizativa, las personas y los procesos de trabajo.

Así, se busca avanzar hacia un cambio en la organización que evite desigualdades, la promoción de condiciones laborales que generen equidad y en la erradicación de cualquier tipo de discriminación, directa e indirecta. Entre otros objetivos, se persigue reducir las brechas de género, garantizar entornos seguros que permitan afrontar eventuales comportamientos sexistas y avanzar en la corresponsabilidad en la Administración.

Para ello, se fomentarán aquellas condiciones que permitan conciliar la vida personal, familiar y laboral. En este sentido, se pondrá en marcha una bolsa de horas para cubrir necesidades de conciliación del personal público y se dará prioridad a la celebración de reuniones dentro del horario fijo de trabajo: de 9.00 a 14.00 horas.

El propósito fundamental es integrar la perspectiva de género en los procedimientos de la gestión pública. Este objetivo implica, entre otras cuestiones, avanzar en el uso del lenguaje no sexista en todas las instancias de la Administración e incluir cláusulas de igualdad en los procesos de contratación pública, la concesión de subvenciones y la firma de convenios.

En cuanto a las medidas concretas previstas para este año, destacan la elaboración de una guía sobre la integración de la perspectiva de género en la gestión pública y la puesta en marcha de un canal de consulta y denuncia en materia de igualdad. Además, el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada, que ya tiene experiencia sobre la formación en igualdad y la prevención de violencias sobre las mujeres, reforzará los cursos en este campo a lo largo de los próximos meses e incorporará formación especializada en 2025.

Una vez aprobado por el Consejo de Gobierno, el documento se publicará en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) y se inscribirá en el registro de planes de igualdad. Además, se pondrá en marcha una comisión de seguimiento para analizar su evolución y cumplimiento. La composición de este órgano será paritaria y estará formada por un representante de cada una de las organizaciones sindicales de la Mesa General de Negociación e igual número por parte de la Administración autonómica.