24h Asturias.

24h Asturias.

El Sindicato Médico Profesional usará la huelga del 3 de octubre para reclamar mejoras en Asturias.

El Sindicato Médico Profesional usará la huelga del 3 de octubre para reclamar mejoras en Asturias.

OVIEDO, 12 de septiembre.

El Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa) se alista para hacer valer sus demandas en la movilización nacional programada para el 3 de octubre, donde se exigirá la creación de un estatuto específico para los médicos. Esta jornada de protesta, que incluirá una huelga, también se utilizara como plataforma para solicitar diversas mejoras en el contexto autonómico.

En una reciente conferencia de prensa llevada a cabo en la sede del Simpa en Oviedo, su secretario general, Jose Antonio Vidal Sánchez, subrayó la importancia de que los facultativos aprovechen esta jornada para defender sus derechos en el Principado.

La convocatoria de huelga para el 3 de octubre ya ha sido registrada en Asturias y el sindicato espera que el gobierno regional los convoque pronto para negociar los servicios mínimos necesarios durante la protesta.

Este paro, que contará con la participación de aproximadamente 4.000 profesionales médicos en Asturias, no solo buscará mejorar las condiciones retributivas —como la recuperación de la paga extra de 2010— sino que también abordará cuestiones organizativas, como la urgente modificación del sistema de guardias, así como problemas relacionados con los cómputos de jubilación y la movilidad forzada de los trabajadores.

Durante la rueda de prensa, Vidal, acompañado por otros miembros del Simpa, destacó la situación de los médicos residentes, quienes son empleados como “mano de obra barata” en el sistema sanitario.

El secretario general también exigió al gobierno del Principado poner fin a la llamada “brecha por exclusividad”, afirmando que los médicos que desempeñan su labor en el sector público y que también trabajan en la sanidad privada reciben menos remuneración por el mismo trabajo realizado.

Vidal precisó que los médicos que cumplen con sus horas en la sanidad pública y deciden complementar su ingreso con trabajo privado ven una diferencia salarial de 1.026 euros menos en comparación a sus colegas que solo trabajan en el sistema público. Este desequilibrio se considera una “discriminación”, ya que las obligaciones son equivalentes. "Nuestra postura es clara: a igual trabajo, igual salario", enfatizó.

La huelga del 3 de octubre es parte de una movilización a nivel nacional, impulsada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). Desde el Simpa, se insiste en que la lucha no solo es para rechazar el actual proyecto de estatuto marco, sino para conseguir un nuevo estatuto que sea exclusivo para médicos y facultativos.

Los profesionales de la salud consideran que esta movilización representa una “oportunidad histórica” y se oponen a que se les agrupe con otras especialidades. Vidal argumentó que existen diferencias claras en responsabilidades y en formación: un médico de la sanidad pública invierte once años en su preparación académica, compuesta de seis años de carrera y cinco de especialización. “No importa cuántos másteres complete, jamás podré ser considerado fisioterapeuta o enfermera”, concluyó.