
El reconocido artista Fernando Botero, famoso por sus formas voluptuosas, ha fallecido a los 91 años en su residencia en Mónaco, según informó el medio colombiano W Radio.
Según el mismo medio, Botero se encontraba recuperándose de una neumonía y había presentado otros problemas de salud que lo llevaron a estar internado en un centro médico. Sin embargo, el artista decidió ser trasladado a su hogar para pasar sus dolencias, según informa 'El tiempo'.
Nacido en Medellín, Botero logró rápidamente el reconocimiento por sus obras, las cuales siempre han sido muy valoradas en el mercado del arte. Sus exposiciones han sido visitadas por miles de personas, como por ejemplo, 300.000 personas en el Palacio de Bellas Artes en México o 155.000 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. En 2022, su escultura 'Hombre a caballo' fue vendida en una subasta de Christie's en Nueva York por 4,3 millones de dólares, estableciendo así un precio récord para una obra del artista.
"Todos los pintores han pintado a las mujeres con gran deleite. Me encanta la carátula de este libro y me parecía algo imposible de hacer", explicaba el artista en 2018 durante su presencia en la feria de ARCO en Madrid, refiriéndose a su forma de pensar sobre el dibujo.
Botero, originario de Medellín, Colombia, es un artista que ha dejado una marca indeleble tanto en su época como en su estilo, exponiendo en algunos de los lugares más emblemáticos del mundo, como Park Avenue en Nueva York, Pekín, Berlín, Florencia o los Campos Elíseos en París. Considerado como un icono del siglo XX, sus obras se encuentran en los museos más importantes a nivel internacional.
El pasado mes de marzo, la Fundación Bancaja en Valencia presentó 'Fernando Botero. Sensualidad y melancolía', una exposición que recorría siete décadas de producción del artista colombiano.
"Él no se ve pintando gordos ni gordas", destacó la comisaria de la muestra, Marisa Oropesa, durante su presentación. "Tú no dices una casa gorda, dices una casa volumétrica; no existe una jarra gorda, dices qué jarra tan grande. Ahí está el error, porque no solo hay volumen en el cuerpo humano en la obra de Botero, sino que hace absolutamente un volumen de todo lo que pinta".
Se recuerda una de las historias que el artista contaba para explicar su fascinación por el volumen en su producción, donde al pintar una mandolina, le llamó la atención lo pequeño que era el agujero de la guitarra en comparación con el tamaño del instrumento. Esta reflexión dio como resultado el cuadro 'Mandolina sobre una silla' en 1957.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó la muerte de Botero y lo describió como "el pintor de las tradiciones y defectos, de las virtudes". "Fue el pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono", escribió en redes sociales.
El ministro de Cultura y Deporte de España, Miquel Iceta, también expresó su pesar por el fallecimiento del artista. "Descanse en paz. Su huella es imborrable", escribió en la red social 'X'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.