OVIEDO, 18 de diciembre.
El eurodiputado asturiano Jonás Fernández, integrante del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, ha tomado la iniciativa de plantear la urgencia de implementar acciones "sin más dilación" para salvaguardar la industria siderúrgica en Europa, con especial énfasis en la situación en el Principado, durante una reciente reunión con Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para la Prosperidad y la Estrategia Industrial.
Fernández ha expuesto sus inquietudes respecto a la reciente paralización de inversiones en la nueva planta de reducción directa de mineral de hierro (DRI) que ArcelorMittal proyectaba establecer en Asturias. En un comunicado emitido por su equipo, el eurodiputado socialista destacó la necesidad crítica de atención hacia el sector, el cual desempeña un papel fundamental en la economía regional.
El eurodiputado ha instado a la creación de un Fondo de Competitividad que facilite la movilización de inversiones en la industria siderúrgica, enfatizando la necesidad de acciones inmediatas para proteger este sector, el cual debe ser considerado "estratégico para el futuro de la Unión Europea".
“Es crucial que se establezca una coordinación efectiva entre las diferentes instituciones comunitarias para abordar de manera adecuada los retos que enfrenta la industria del acero en Europa, incluyendo Asturias. Quiero agradecer al vicepresidente de la Comisión por su disposición a escuchar de primera mano las preocupaciones de los asturianos sobre la situación de ArcelorMittal. Estoy seguro de que pronto daremos nuevas pasos en defensa del sector”, afirmó Fernández con optimismo.
Durante su conversación, el eurodiputado también ha aludido a otro punto crítico para el sector: la revocación de la moratoria implantada sobre un paquete de sanciones contra Rusia que prohíbe la importación de ciertos productos semi-acabados de acero, incluidos los desbastes. Esta medida ha sido objeto de reclamaciones dentro del sector, ya que podría ofrecer un alivio inmediato en estos tiempos difíciles.
“Esta es una acción que se puede implementar de inmediato, proporcionando un respiro al sector. El comisario se ha mostrado dispuesto a investigar la situación y a analizar las razones que llevaron al Consejo a establecer esta moratoria que retrasa por cuatro años la aplicación completa de las sanciones”, indicó Fernández, evidenciando la disposición al diálogo por parte de la Comisión.
La reunión con Séjourné se sitúa en el marco de la preparación de un ambicioso plan estratégico industrial denominado Clean Industrial Deal, previsto para ser presentado públicamente por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, a finales de febrero de 2025. Este plan es fundamental para orientar la acción legislativa hacia la descarbonización y el fortalecimiento de la competitividad industrial en Europa.
“Estamos al tanto de los esfuerzos de la Comisión en este plan y, por las acciones previas, se percibe que reconocen la importancia económica y social de la industria siderúrgica europea. Cabe recordar que tanto el vicepresidente Séjourné como la vicepresidenta Ribera eligieron una acería de ArcelorMittal en Bélgica para realizar su primera visita oficial. Espero que el Clean Industrial Deal, así como cualquier medida que se anuncie, siga la dirección de asegurar el futuro de este sector en la Unión y, especialmente, en Asturias”, concluyó el eurodiputado con un mensaje de esperanza y compromiso hacia el futuro de la industria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.