24h Asturias.

24h Asturias.

Gobierno y sindicatos educativos logran un preacuerdo que pone fin a la huelga.

Gobierno y sindicatos educativos logran un preacuerdo que pone fin a la huelga.

OVIEDO, 9 de junio. En una jornada intensa que ha durado casi siete horas, el Gobierno del Principado de Asturias y los sindicatos educativos han alcanzado un preacuerdo que promete transformar el panorama de la enseñanza en la región. La vicepresidenta Gimena Llamedo, junto al consejero de Hacienda, Guillermo Peález, han ofrecido detalles del pacto en una rueda de prensa, siguiendo la comunicación de los líderes sindicales.

Sin embargo, en el exterior del Easmu, la respuesta de los docentes ha sido clara y contundente. Con gritos de protesta como "esto es un paso atrás" y "Barbón dimisión", centenares de educadores han manifestado su descontento, sintiendo que el acuerdo no satisface sus justas demandas.

Entre los puntos más destacados del preacuerdo se encuentra la intención del Gobierno de acelerar los procesos de sustitución del profesorado en los centros educativos. Con este compromiso, se busca reducir los tiempos de espera para que los nuevos docentes entren en el aula.

Además, el Ejecutivo ha mostrado su disposición para colaborar estrechamente con las direcciones de los centros, anticipando de manera proactiva las necesidades de personal. También se estudia la viabilidad de establecer dos convocatorias semanales para cubrir bajas del profesorado, una medida que podría agilizar la respuesta ante ausencias.

En cuanto a la burocracia, el Gobierno se ha comprometido a potenciar el grupo de trabajo existente para simplificar los procedimientos administrativos. Este equipo incluirá nuevos profesionales de la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, con el fin de modernizar y hacer más eficientes estos procesos.

Otro anuncio relevante radica en la mejora de los contratos para el soporte técnico externo. Todas estas iniciativas estarán bajo el marco del plan Simplifica Educación, alineado con la Ley Simplifica que se está manejando en la Junta General. Esta ley busca optimizar la administración autonómica, incluyendo un calendario claro para su implementación.

De cara al siguiente curso escolar, se prevé la automatización de la documentación relacionada con las itinerancias del personal docente, así como la unificación en una única plataforma del control de asistencia de los estudiantes y las solicitudes de autorizaciones a sus familias.

Asimismo, el Gobierno se compromete a desarrollar un sistema de evaluación que se centre en las competencias y en situaciones de aprendizaje, una medida que podría revolucionar las metodologías de evaluación en la región.

Por otro lado, la mejora de las retribuciones del personal educativo también ha sido un tema central en las negociaciones. El Gobierno de Asturias ha revisado a la alza su propuesta inicial, ofreciendo un incremento mensual de 210 euros para el profesorado con menos de seis años de experiencia, lo que resultaría en un total de 2.940 euros adicionales al año.

Originalmente, la propuesta del Gobierno se situaba en un aumento de 170 euros mensuales (2.380 euros anuales). Esta reciente subida se implementaría de la siguiente manera: 100 euros más a partir de enero de 2026, 70 euros adicionales desde septiembre de 2026 y 40 euros más en enero de 2027.

Por su parte, el aumento salarial para el resto del personal docente también ha sido significativo, con un incremento de 140 euros mensuales, traduciéndose en un aumento total de 1.960 euros anuales. La primera propuesta del Principado era de 105 euros más al mes (1.470 al año) y seguirá el mismo calendario de implementación mencionado anteriormente.