OVIEDO, 20 de diciembre.
En una importante movida hacia un futuro más sostenible, Hulleras del Norte SA (Hunosa) ha revelado este viernes los pormenores de su nuevo plan empresarial, que ya había sido comunicado previamente a sus trabajadores. Este ambicioso proyecto incluye la creación de nuevos puestos de trabajo y una inversión notable de 130 millones de euros hasta el año 2028.
En un comunicado oficial, la empresa pública, Hunosa, ha señalado que este plan no solo tranquiliza sobre la continuidad operativa de la compañía, sino que también proyecta su existencia hasta, al menos, el año 2050. Esta previsión está alineada con la estrategia de descarbonización a largo plazo que ha establecido la Comisión Europea, marcando así un paso significativo en la transición hacia energías más limpias.
Con una inversión formidable de unos 130 millones de euros hasta finales de 2028, el plan se destinará a proyectos y actividades diseñados para asegurar la estabilidad del empleo actual y potenciar la plantilla de la empresa. Esto no solo garantiza la continuidad de los puestos de trabajo, sino que también refleja un compromiso con el desarrollo económico en la región.
Dentro de esta dinámica de crecimiento y sostenibilidad, Hunosa ha comprometido el inicio de diversas inversiones en “proyectos singulares relevantes”, que permitirían la reutilización de los pozos de San Nicolás en Mieres y Santiago en Aller, una vez que la actividad extractiva llegue a su fin. Este enfoque en la reutilización enfatiza el compromiso ético y ambiental de la compañía hacia el territorio.
“Este plan es una garantía de empleo para todos nuestros trabajadores y contribuirá de manera positiva a la cadena de valor de la empresa”, han afirmado. Asimismo, han destacado que el documento establece tres ejes fundamentales: actuar como agentes descarbonizadores, gestionar de manera sostenible el medio ambiente, y dinamizar su área de influencia, lo que se traduce en un desarrollo social y económico más inclusivo.
Por último, la Dirección de Hunosa ha reiterado su disposición al diálogo con representantes de los trabajadores, enfatizando la necesidad de una colaboración continua. “Este es un momento crucial para compartir un futuro y llevar a cabo una reconversión histórica para Asturias, donde la participación de la parte social es esencial y juega un papel fundamental en el éxito del proceso”, concluyeron.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.