24h Asturias.

24h Asturias.

La educación concertada acepta la oferta del gobierno y anula la huelga programada para septiembre.

La educación concertada acepta la oferta del gobierno y anula la huelga programada para septiembre.

OVIEDO, 1 de septiembre. Los sindicatos OTECAS, FEUSO y FSIE han decidido este lunes desconvocar la huelga programada para los próximos días 9 y 15 de septiembre, tras evaluar la propuesta presentada por la Consejería de Educación. Esta decisión fue tomada tras consultar a sus bases, lo que indica un deseo de avanzar en la situación actual del sector educativo.

José Manuel Cuetos, secretario general de OTECAS, ha subrayado que aunque se ha alcanzado un acuerdo, la lucha por mejoras sigue. Entre los temas que permanecen pendientes se encuentran las jubilaciones parciales, la reducción de carga lectiva para mayores de 55 años y una mejora en las ratios de alumnado por docente. Cuetos ha afirmado que continuarán abogando por condiciones laborales y salariales más justas para los educadores de la enseñanza concertada en Asturias.

Desde FEUSO Educación, su secretario general Gonzalo Menéndez ha reconocido que, aunque el acuerdo no es ideal, representa un primer paso hacia la mejora de las condiciones en la educación concertada de la región. Menéndez ha expresado su esperanza de que, en los próximos dos años, se logren avances que beneficien a la comunidad educativa.

Por su parte, José López-Sela, secretario general de FSIE Asturias, ha expresado su descontento con la propuesta del gobierno regional, calificándola de "horrorosa". A pesar de su opinión negativa, ha admitido que aceptar la oferta es mejor que nada, tras años de ausencia de mejoras. López-Sela criticó la postura del Ejecutivo asturiano, acusándolo de ser "sectario" en su trato hacia la educación concertada, y ha reafirmado el compromiso de seguir luchando hasta que se reconozcan sus derechos.

La oferta del Principado ha sido considerada insatisfactoria por los sindicatos, quienes consideran que solo presenta un ligero aumento en la ratio de profesorado para la educación infantil y que el ajuste en el complemento autonómico no contempla las revisiones anuales de la inflación, lo que demuestra una falta de atención a las necesidades del colectivo educativo.