24h Asturias.

24h Asturias.

La inversión en contratos de Defensa en Trubia dejaría un impacto positivo de 1.391 millones en Asturias.

La inversión en contratos de Defensa en Trubia dejaría un impacto positivo de 1.391 millones en Asturias.

Oviedo, 5 de octubre.

Los programas de vehículos blindados VCR y VAC del Ministerio de Defensa tendrían un impacto positivo global en Asturias de 1.391,9 millones de euros durante el periodo 2020-2027 a través de Santa Bárbara Sistemas. Así lo revela un informe de la consultora PISA, Proyectos de Innovación, el cual destaca que estos programas contribuirían anualmente con 283,5 millones de euros a partir de 2023, lo que representa el 1,34% del Valor Añadido Bruto (VAR) de la región.

El informe también indica que, en términos de empleo, los dos proyectos de adquisición de Defensa generarían cerca de 1.000 puestos de trabajo en Asturias.

Estas son solo algunas de las principales conclusiones de un informe elaborado por la consultora, presentado hoy en Oviedo en un evento al que asistieron el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, así como representantes de otros ayuntamientos asturianos, miembros del Ministerio de Defensa, parlamentarios nacionales y regionales, y una amplia representación del mundo empresarial de la región.

El informe fue presentado por María Cabo, directora ejecutiva de PISA, quien explicó que los dos programas de adquisición de Defensa tendrán un impacto directo de 1.069,2 millones de euros, donde se estima que el VCR contribuirá con un 33% y el VAC con un 67%. Cabe señalar que estas cifras son estimaciones, ya que el VAC aún no ha sido adjudicado por el Gobierno.

En términos de impacto indirecto en el ecosistema industrial asturiano, se espera una generación de riqueza de 223,7 millones de euros y la creación de 386 empleos vinculados a ambos programas, gracias al aumento en la actividad productiva de las compañías proveedoras directas e indirectas de GDELS-SBS.

María Cabo señaló además que se espera que la ejecución de ambos programas de Defensa genere un aumento promedio del 21% en los ingresos de los proveedores asturianos de GDELS-SBS durante el periodo analizado. Asimismo, se estima que aproximadamente el 25% de los puestos de trabajo de estas empresas estarán relacionados con estos contratos hasta 2027.

Por último, el impacto inducido en la sociedad asturiana en general, generado por el VCR y el VAC, alcanza los 98,9 millones de euros para el periodo 2020-2027. Este cálculo se basa en la valoración económica de los ingresos destinados o previstos para el consumo de bienes y servicios en la región por parte de las personas empleadas directa e indirectamente asociadas a ambos programas, además del IVA recaudado en Asturias relacionado con este consumo y el IRPF recaudado en la región vinculado al empleo inducido.

En el evento también participó el presidente y director general de Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriñá, quien destacó que muy pocos países en Europa y en el mundo tienen diseños propios y capacidades completas de fabricación de vehículos blindados de cadenas y ruedas como Santa Bárbara Sistemas.

Escriñá añadió: "Debemos sentirnos orgullosos. Santa Bárbara Sistemas está íntimamente ligada a Asturias y contribuye a su desarrollo como empresa líder. En los últimos años, hemos invertido más de 30 millones de euros en mejorar nuestras instalaciones, innovación y digitalización de nuestros medios, lo que ha llevado a una mayor capacitación de nuestros trabajadores y ha convertido a la Fábrica de Trubia en una instalación de vanguardia".

También hizo hincapié en que estos nuevos contratos deben contribuir a consolidar una estrecha relación con el entorno industrial, como se evidencia en las más de 2 pequeñas y medianas empresas asturianas que forman parte de la cadena de suministro.

"La industria de defensa no deja de ser una industria que genera y mantiene miles de empleos, tanto directos como indirectos, con salarios medios un 82% más altos que la media nacional. Generamos empleo de calidad y muy estable", señaló Escriñá.

Por su parte, el presidente del Principado, Adrián Barbón, en su intervención defendió que su gobierno trabajará incansablemente para que "Asturias multiplique su atractivo empresarial" en los próximos años. Para lograrlo, indicó que retomarán la estrategia de captación de inversiones implementada en la legislatura anterior, que ha dado buenos resultados y que se fortalecerá gracias a la apertura de una oficina económica y comercial en Madrid el próximo año.

Barbón destacó también la importante inversión en la fábrica de Trubia y resaltó que "el efecto tractor de la misma impactará en toda la industria asturiana, al igual que las empresas de defensa se beneficiarán del potencial tecnológico, innovador y logístico que ya ofrece Asturias".

El presidente subrayó que el clúster de defensa impulsado en 2022 se ha convertido en "una ventana abierta al crecimiento económico" y afirmó que será imposible imaginar el mapa económico del Principado sin el impulso de las empresas de defensa, lideradas por Santa Bárbara, y con la historia de la fábrica de Trubia en primera línea, fortalecida y preparada para el futuro.