
OVIEDO, 24 de agosto. En la última jornada de trabajo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra los incendios forestales en Asturias, donde hasta ahora se han visto afectadas menos de 6.000 hectáreas. Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Gobierno del Principado, ha afirmado que esta cifra se mantiene por debajo del umbral crítico tras participar en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha descrito la situación como un esfuerzo continuo, destacando que "no hay días de descanso" y que los equipos están trabajando incansablemente en el terreno. En este sentido, el centro de crisis ubicado en La Morgal y el puesto de mando avanzado en Degaña están coordinando acciones fundamentales para controlar los incendios, que Barbón compara con un escenario bélico.
Actualmente, tres incendios siguen activos en la región: los focos de Degaña, Genestoso en Cangas del Narcea y Somiedo en la zona de Caunedo/Gúa/Perlunes. Barbón ha subrayado la importancia de la presencia de la UME para salvaguardar las comunidades locales, explicando que uno de los principales objetivos es implementar medidas preventivas en diversas poblaciones mediante la instalación de autobombas, incluso en las que aún no han sido afectadas.
El mandatario ha explicado que la estrategia incluye la contención activa de los frentes de fuego, con la esperanza de que cambios en las condiciones meteorológicas permitan tomar acciones más contundentes para erradicar las llamas. Además, Barbón ha enfatizado la singularidad del servicio de emergencias en Asturias, que se distingue por su enfoque integral y la reciente inversión en la creación de 124 nuevos puestos de bomberos.
Barbón también ha destacado su satisfacción por el fondo de prevención de incendios, que ha facilitado convenios valorados en 18 millones de euros para los ayuntamientos, fortaleciendo así las capacidades locales ante situaciones de emergencia. Sin embargo, ha recordado que alrededor del 60% de los bosques en Asturias son de propiedad privada, lo que complica las intervenciones en esas áreas.
Para el próximo lunes se ha convocado una reunión del Consejo de Gobierno del Principado, donde se abordará la situación actual. Barbón ha manifestado su intención de aumentar los fondos destinados a las comunidades, con el objetivo de establecer un sistema de autodefensa primaria que proteja a los pueblos frente a incendios forestales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.