
OVIEDO, 27 de julio. En un movimiento que refleja las crecientes preocupaciones medioambientales, la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Gijón ha concluido el diálogo abierto con la ciudadanía sobre el nuevo Plan Director de Naturalización Urbana. Los ciudadanos han hecho oír su voz, pidiendo un entorno más arbóreo, áreas con sombra y menos superficies de hormigón.
Desde el 9 hasta el 22 de julio, se han registrado 25 propuestas significativas que apuntan a transformar la ciudad para mitigar los efectos del cambio climático y elevar la calidad de vida de sus habitantes.
El concejal de Medio Ambiente, Rodrigo Pintueles, destacó el impacto del mensaje ciudadano, resaltando que, a pesar de la cantidad de aportaciones, el deseo de una Gijón más ecológica y habitable es claro. Agradeció la participación y anunció que las ideas serán integradas en la versión final del plan que se presentará en los próximos meses.
Los ciudadanos han solicitado prioritariamente la reforestación en áreas del centro y otros barrios con alta densidad urbana como La Calzada, Jove, Laviada, El Coto y La Arena, donde la escasez de sombra y el exceso de cemento agravan el calor extremo y la contaminación.
Las propuestas incluyen la creación de corredores verdes, refugios climáticos y la plantación de árboles de gran tamaño, todo ello en armonía con la flora local. Además, se ha demandado una disminución de las podas innecesarias, priorizando la biodiversidad y el respeto a los ciclos de anidación de las aves.
La población considera que los árboles en las ciudades son mucho más que un simple adorno. Se les reconoce como herramientas esenciales para combatir las olas de calor, purificar el aire, fomentar la biodiversidad y contribuir al bienestar físico y mental de los ciudadanos.
El proceso de consulta también ha destacado la urgente necesidad de repensar el urbanismo, apostando por espacios más verdes y menos cemento. Se ha sugerido revitalizar patios de escuelas, fachadas y techos, así como aprovechar la transformación del Solarón, visto por muchos como una oportunidad única para convertir el corazón de Gijón en un amplio pulmón verde.
Los participantes han coincidido en que el éxito del Plan Director dependerá de la asignación de un presupuesto adecuado y de su implementación con ambición y transparencia. Además, han solicitado que se mejore la comunicación y se diversifiquen los formatos de participación en futuros procesos.
Desde el Ayuntamiento, se ha comunicado que estas sugerencias se consideran una guía para construir una Gijón que sea más saludable, sostenible y capaz de afrontar los desafíos del cambio climático de manera resiliente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.