
EDP consolida su liderazgo en Europa en hidrógeno renovable con el proyecto Green H2 Los Barrios en Cádiz, tras la aprobación de la tramitación ambiental. La compañía ha invertido casi 200 millones de euros en esta iniciativa que cuenta con una capacidad de electrólisis de 130 MW.
Además, EDP ha logrado superar la tramitación ambiental para el proyecto Asturias H2 Valley en Aboño, que cuenta con una capacidad de electrólisis de 150 MW y una inversión de alrededor de 200 millones de euros. Con estos dos proyectos, la compañía se posiciona como líder en el mapa de hidrógeno renovable en Europa, con una capacidad total de 280 MW de electrólisis.
La obtención del trámite ambiental para ambos proyectos demuestra el compromiso de EDP con el desarrollo del sector de la producción de hidrógeno renovable en el continente. Ambos proyectos han sido reconocidos como Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, lo que ha permitido recibir una ayuda de 78 millones de euros por parte del Gobierno español.
Estas iniciativas no solo contribuyen a la descarbonización industrial, sino que también refuerzan la apuesta de EDP por la transición energética. El proyecto Asturias H2 Valley ha sido incluido en la lista de Proyectos de Interés Común de la Comisión Europea y ha recibido el respaldo del Fondo de Innovación Europeo.
Los esfuerzos de EDP por transformar sus centrales térmicas en 'green hubs' están alineados con su objetivo de ser 100% verde para el año 2030. Con la producción de hidrógeno renovable, el almacenamiento de energía y el impulso de las energías renovables, la compañía avanza hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.