La diputada del Grupo Mixto en la Junta General, Covadonga Tomé (Podemos), se ha reunido este lunes con el secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico, para dialogar sobre las prioridades de ambas organizaciones de cara a la negociación presupuestaria en Asturias. Ambos han destacado el alto grado de entendimiento, y han apostado por varias medidas, entre las que han mencionado la creación de un fondo de inversión que permita la participación pública en empresas, con una partida estimada de 100.000 euros.
En su rueda de prensa conjunta, Zapico y Tomé han defendido la importancia de establecer un presupuesto autonómico en Asturias que tenga como máxima prioridad el bienestar de las personas. Ambos líderes han coincidido en la necesidad de fortalecer la economía, proteger la seguridad social, fomentar la creación de empleo y promover la innovación en la industria.
En este contexto, han propuesto la creación de un fondo de inversión que permita la participación estatal en empresas, una medida que consideran fundamental para potenciar la economía. Tomé ha elogiado la actitud positiva del Gobierno ante esta propuesta, aunque todavía no se han mencionado cifras concretas.
La diputada también ha destacado la coincidencia con Zapico en cuanto a la importancia de mejorar las escuelas infantiles, así como en la necesidad de implementar medidas de salud y promoción del empleo. "En general, hemos recibido una respuesta positiva a todas estas propuestas", ha afirmado Tomé, asegurando que enviará un documento con todas las propuestas al equipo negociador del PSOE hoy mismo.
Por su parte, Zapico ha subrayado la importancia de generar empleo de calidad, por lo que han propuesto, junto a Podemos, un plan de choque destinado a los jóvenes, mujeres y personas mayores de 45 años.
En cuanto a la protección social, ambos líderes políticos han defendido la necesidad de aumentar el salario social básico a 480 euros, en comparación con los 461 euros actuales, con el objetivo de combatir la pobreza.
Finalmente, han propuesto aumentar la recaudación a través de impuestos, especialmente focalizados en las personas de mayor poder adquisitivo. "Necesitamos recaudar más de aquellos que más tienen", ha explicado Zapico, quien ha criticado las "deducciones, bonificaciones y exenciones" que ascienden a 1.200 millones de euros al año y que la administración está dejando de ingresar. "Es necesario evaluar la eficacia y progresividad de estas figuras", ha añadido.