24h Asturias.

24h Asturias.

Productores asturianos se manifiestan en Oviedo el 3 de noviembre por la falta de apoyo del gobierno regional.

Productores asturianos se manifiestan en Oviedo el 3 de noviembre por la falta de apoyo del gobierno regional.

OVIEDO, 20 de octubre.

Las asociaciones Uusaga y Asturias Ganadera han organizado una manifestación programada para el próximo 3 de noviembre, que se llevará a cabo frente a la sede de la Presidencia del Principado en Oviedo. Este movimiento busca instar al Gobierno asturiano a tomar "medidas inmediatas y efectivas" para abordar las problemáticas que enfrentan los agricultores y ganaderos de la región.

El portavoz de Uusaga, Javier García, hizo este anuncio ante la prensa el lunes, aprovechando para criticar la gestión del Ejecutivo de Adrián Barbón, a quien acusó de haber mantenido "seis años de promesas vacías y acciones insuficientes". García también lamentó lo que considera "inacción y desprecio" hacia el ámbito rural por parte de las autoridades.

El objetivo de esta concentración es "demandar soluciones" a cuestiones vitales para el sector agrario, como la gestión del lobo, la restitución de los montes comunales y la defensa del patrimonio rural, áreas que, según García, están bajo la esfera de responsabilidad del Gobierno regional.

La falta de transparencia en la gestión del lobo en Asturias también fue objeto de críticas, con García afirmando que "los datos sobre el control de esta especie son completamente opacos", y subrayando que la respuesta del Principado en este ámbito es "la más deficiente de todas las comunidades autónomas al norte del Duero".

Asimismo, el portavoz de Uusaga lamentó el "desdén absoluto" hacia el sector agropecuario por parte de los partidos que componen el Gobierno regional, al rechazar la aprobación de una ley destinada a proteger el medio rural, como la ley de Patrimonio Sensorial, que considera fundamental para la estabilidad de las actividades agrarias.

García añadió que el Ejecutivo asturiano ignora las leyes cuando éstas pudieran afectar negativamente a los habitantes de las zonas rurales, y abogó por la restitución “automática” de los montes comunales a los vecinos que poseen "derechos históricos reconocidos".

Hizo un llamado a la población a unir fuerzas en la concentración del 3 de noviembre a las 12:00 horas, instando también a los sindicatos agrarios URA, UCA, COAG, ASAJA y a organizaciones dedicadas a las razas autóctonas como ASEAVA, ASEAMO, ACOXA, ACRIBER y APRA, además de GANAGRI, a mostrar su respaldo.

Por su parte, Alfonso Artidiello, representante de Asturias Ganadera, declaró que esta protesta marcará "el inicio de un proceso" y advirtió que se prevén nuevas movilizaciones si el Gobierno regional sigue sin atender las demandas del sector. "Estamos cansados de promesas que nunca se cumplen", concluyó.