
Las recientes propuestas de empleo en Gijón están diseñadas para apoyar a aquellos mayores de 45 años que enfrentan dificultades para encontrar trabajo. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para consolidar un entorno laboral inclusivo y dinámico en la ciudad.
Este lunes, la vicealcaldesa de Gijón y responsable de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, compartió el presupuesto para 2026 de sus áreas, que totaliza 28,7 millones de euros. Durante una rueda de prensa en el Ayuntamiento, enfatizó que el objetivo central es convertir a Gijón en “una ciudad de oportunidades” mediante la implementación de proyectos y líneas estratégicas establecidos desde el inicio de su mandato.
El programa Gijón Impulsa (Petsa) recibirán un incremento del 5,18%, alcanzando un presupuesto de 8,268,900 euros para el próximo año. Pumariega destacó que este aumento refleja la inquebrantable apuesta del Gobierno local por reforzar la actividad económica en la ciudad, lo que consideró fundamental para el desarrollo sostenible.
El Plan Estratégico, diseñado para los próximos diez años, será uno de los pilares de su gestión, proporcionando una guía para alcanzar los objetivos establecidos. Además, se continuará fomentando el turismo de congresos, que ya muestra signos de un crecimiento notable, generando casi 4,7 millones de euros en 2024.
Dentro de este contexto, Pumariega subrayó la importancia de diversificar el turismo, enfocándose en el turismo internacional como una estrategia para desestacionalizar y promover un crecimiento sostenible.
En cuanto a la inversión en infraestructuras, se destinarán 875,000 euros a mejorar espacios comunitarios, que incluirán actualizaciones en climatización y mobiliario, así como la construcción de nuevas instalaciones que estarán listas para fines de 2026.
La Agencia Local de Promoción Económica y Empleo permitirá fortalecer políticas de empleo y formación, con un enfoque especial en la inclusión laboral. Esta estrategia busca mantener la tendencia de reducción del desempleo, que ha bajado un 9,1% en comparación con el año anterior y ha disminuido a menos de 14,000 personas desocupadas, una cifra no vista desde 2007.
Pumariega atribuyó este éxito a la planificación y al apoyo brindado a todos los programas de empleo disponibles. Para el próximo año fiscal, se prevé un incremento en la financiación para conferencias y cursos, debido a la organización del Social Affairs Forum de Eurocities en Gijón en 2026.
El programa de conciliación entre vida laboral y familiar también será ampliado, incorporando una nueva aplicación que facilitará la inscripción de los menores y promoverá criterios más justos en su gestión.
Asimismo, se han asignado 20,000 euros para la contratación de personal adicional en el edificio de Vicasa, que se prevé esté en funcionamiento dentro de seis meses. Las ayudas a programas de recualificación se mantendrán, destacando el éxito de 1.7 millones de euros destinados a la reconversión profesional.
Además, se aumentará el presupuesto de la Escuela de Segunda Oportunidad, con el propósito de satisfacer la creciente demanda de alumnado, asegurando que todos tengan acceso a oportunidades de formación y empleo.
Pumariega también anunció un cambio crucial en el enfoque de análisis del desempleo en Gijón, poniendo especial atención en los parados mayores de 45 años, quienes constituyen más del 60% de la población desempleada. Las iniciativas para este grupo incluirán talleres de empleo específicos y formación orientada a jóvenes.
En cuanto a innovación, el presupuesto destinado a la Dirección General de Innovación prevé impulsar el proyecto de Gijón Inteligente Sostenible, dándole respuesta a compromisos estableciendo en documentos recientes, con una asignación de 2.6 millones de euros.
La Oficina Municipal de la Energía también se verá fortalecida, expandiendo servicios para crear comunidades energéticas y ofreciendo talleres escolares sobre energías renovables. En esta línea, se explorarán oportunidades de integrar inteligencia artificial en la administración pública, con un análisis dirigido a identificar cómo esta tecnología puede mejorar los servicios disponibles.
Finalmente, se destinará más de un millón de euros al proyecto PRTR de Gijón, que busca convertir a la ciudad en un Destino Turístico Inteligente y Sostenible, integrando nuevas aplicaciones digitales en su plataforma de Ciudad Inteligente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.