24h Asturias.

24h Asturias.

SATSE critica a las autonomías por falta de enfermeras escolares en colegios

SATSE critica a las autonomías por falta de enfermeras escolares en colegios

En pleno inicio del nuevo curso escolar, el Sindicato de Enfermería (SATSE) ha calificado con un "suspenso" a las consejerías de Educación y Sanidad por su falta de apoyo a la implantación de enfermeras escolares en todos los centros educativos.

Con más de 8,8 millones de escolares regresando a las aulas, la ausencia de profesionales sanitarios en los centros educativos para atender labores asistenciales y promover hábitos de vida saludables es preocupante.

SATSE hace hincapié en la necesidad de contar con enfermeras en todos los centros educativos, pero lamenta que su presencia siga siendo escasa y desigual, instando a las administraciones competentes a realizar una implantación progresiva y generalizada.

Es evidente que la comunidad educativa, incluyendo profesores, familias y alumnos, coincide en la importancia de tener enfermeras escolares, pero los gobiernos autonómicos parecen no priorizar este asunto tan relevante.

Las enfermeras escolares no solo ofrecen atención a problemas de salud física, sino que detectan conductas y hábitos no saludables, así como situaciones que afectan negativamente a la salud emocional de los escolares. Privar a los centros de este servicio es privar a miles de niños de la atención que necesitan.

La incidencia de problemas de salud mental en la población infantil y juvenil es cada vez mayor, y las enfermeras escolares desempeñan un papel crucial en su detección y seguimiento, según una encuesta reciente promovida por SATSE y ANPE.

Desde el Sindicato se destaca la importancia de detectar y abordar problemas como los trastornos de la conducta alimentaria, el consumo de sustancias, la violencia de género y el bullying, entre otros, para garantizar el bienestar de los estudiantes.

En países como Estados Unidos, Reino Unido o Francia, los centros educativos han incorporado enfermeras escolares hace años, reconociendo la influencia de las conductas y hábitos adquiridos en edades tempranas en la salud a lo largo de la vida.

SATSE defiende que las enfermeras escolares, aunque dependientes de los servicios de salud, deben trabajar en los centros educativos con los recursos necesarios para prevenir, detectar y abordar cualquier problema de salud existente.

El Sindicato mantendrá una estrategia de presión constante durante el nuevo curso escolar para instar a las administraciones autonómicas a priorizar las necesidades de salud y cuidados de la comunidad educativa.