
OVIEDO, 28 de mayo. En el contexto de una movilización que ha captado la atención pública, los sindicatos CCOO, UGT y Suatea han organizado dos jornadas de huelga en todas las escuelas públicas que ofrecen educación infantil y primaria. Los representantes de estos sindicatos han expresado que, si la Consejería de Educación de Asturias no toma medidas concretas en la reunión programada para este viernes, se verán forzados a establecer una huelga indefinida a partir del lunes 2 de junio.
Los portavoces de estas organizaciones, Borja Llorente de CCOO, Cristóbal Puente de UGT y Miguel Laria de Suatea, han hecho un llamado a sus colegas de ANPE y CSIF para participar en una gran manifestación que se llevará a cabo el lunes por la tarde, con el objetivo de unir fuerzas en la lucha educativa.
Llorente ha afirmado que esta podría ser la mayor manifestación en el ámbito educativo en la historia de Asturias desde que se asumieron las transferencias, enfatizando la importancia de una movilización que aglutine a todos los sectores.
Por su parte, Cristóbal Puente ha señalado que acudirán a la reunión con la administración buscando un diálogo constructivo, pero han dejado claro que esperan respuestas satisfactorias ante lo que consideran demandas históricas del profesorado. En caso de que las autoridades no cumplan con lo requerido, han dejado abierta la posibilidad de que el conflicto se extienda a todas las etapas educativas, dando paso a una huelga indefinida.
Entre las reivindicaciones planteadas, los sindicatos han manifestado su rechazo a la modificación unilateral del calendario laboral en junio y septiembre, una medida que consideran perjudicial para las condiciones laborales. Esta propuesta fue retirada por el Gobierno tras la exitosa movilización sindical realizada el miércoles.
Asimismo, los sindicatos demandan la equiparación salarial, un nuevo acuerdo que garantice estabilidad en las plantillas, recursos suficientes para la educación inclusiva, reducción de la burocracia, implementación de medidas de reducción horaria para docentes mayores de 55 años, y disminución de las ratios de alumnos por clase.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.