24h Asturias.

24h Asturias.

Sindicatos exigen acción inmediata para la inclusión en escuelas de 0 a 3 años y alertan sobre posible huelga.

Sindicatos exigen acción inmediata para la inclusión en escuelas de 0 a 3 años y alertan sobre posible huelga.

Este jueves 15 de mayo, se llevará a cabo una manifestación frente a la sede de la Consejería de Educación en Oviedo, en respuesta a la falta de acción del Gobierno del Principado en la integración de las escuelas infantiles de 0 a 3 años en la red pública educativa.

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF han expresado su descontento con el estado actual del proceso, que consideran estancado desde hace meses. En una reciente declaración, han exigido al gobierno que implemente medidas “concretas e inmediatas” de acuerdo con la ley autonómica aprobada el año anterior.

En una rueda de prensa conjunta, estos sindicatos anunciaron su intención de movilizarse a las 18:00 horas en la Plaza de España, con el objetivo de exigir, entre otras cosas, la creación de “una mesa de trabajo real” que aborde la estabilización del personal no fijo, la incorporación en el grupo B según la titulación obtenida y la reducción de las ratios en las aulas infantiles.

Cristóbal Puente, secretario del Sector de Enseñanza de UGT Asturias, criticó que, a pesar de que se presentó la nueva ley como un “proyecto estrella”, el Gobierno no ha cumplido con los tiempos de negociación establecidos. “Lo único que se nos ha planteado es una integración bajo el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores sin ninguna garantía específica para las condiciones laborales de los trabajadores”, afirmó.

En respuesta a esta situación, los sindicatos insisten en la necesidad de establecer “un diálogo real” que tenga en cuenta las distintas realidades en cada municipio, protegiendo los derechos de las trabajadoras y asegurando sus empleos. Tania Alonso, responsable de Escuelas Infantiles de CCOO Asturias, subrayó que, aunque se les ha convocado para julio, es inaceptable esperar tanto tiempo ante la incertidumbre que vive el colectivo.

Los sindicatos también han recordado, a través de un comunicado, que las disposiciones de la Ley 5/24 que constituyen la Red Autonómica de Escuelas Infantiles son de cumplimiento obligatorio. Sin embargo, hasta la fecha no se ha firmado ningún convenio con los ayuntamientos que clarifique en qué condiciones se dará la cesión del personal, lo que consideran inaceptable.

Laura González, de CSIF, expresó su preocupación por la urgencia de gestionar este tema del personal, advirtiendo que no se puede esperar un mes y medio para afrontar un problema que se agudiza con la llegada del nuevo curso, que comienza el 1 de septiembre.

“Nos manifestaremos este jueves, pero esta será solo una de las muchas acciones que realizaremos si no conseguimos una respuesta adecuada. Este problema ha estado presente durante más de un año y necesitamos respuestas claras”, enfatizó, dejando claro que las movilizaciones son imprescindibles.

Puente también resaltó que, a pesar de las “buenas palabras y las intenciones” del Gobierno, hasta ahora no se ha concretado ningún compromiso, lo que plantea un serio riesgo para las condiciones laborales de las educadoras de las escuelas infantiles.

El año pasado el curso terminó con una huelga que obligó a introducir algunas garantías en la ley autonómica, pero los sindicatos consideran que estas cláusulas no están siendo respetadas, lo que les ha llevado a convocar esta nueva movilización en Oviedo. Si no se avanza en las negociaciones, advierten que esto será solo el comienzo de una serie de protestas más contundentes.