
OVIEDO, 30 de junio. En un acto que marca el inicio de la campaña de verano, el secretario general de Comisiones Obreras, José Manuel Zapico, ha denunciado la "hipocresía" de la patronal de la hostelería en Asturias, que, según él, ignora las condiciones penosas del sector al tiempo que se sorprende por la escasez de trabajadores. "Es inaceptable que la hostelería siga siendo un infierno laboral en Asturias", afirmó Zapico, subrayando la urgencia de un cambio significativo en las prácticas del sector.
Zapico señaló la falta de personal y los motivos detrás de ella: "Es fácil preguntarse por qué hay vacantes cuando las jornadas son interminables, los contratos son de categorías inferiores a las labores que se realizan y los salarios no se ajustan a la dedicación requerida", expresó. La inquietud, según el dirigente sindical, radica en saber si la Organización de Empresarios de Hostelería y Turismo de Asturias (OTEA) está dispuesta a comprometise en pro de una mejora auténtica o si continuará ignorando el fraude y la explotación que permea la industria.
El líder de CCOO también recordó que, hace dos años, enviaron una carta a José Luis Álvarez Almeida, presidente de OTEA, proponiendo soluciones concretas para combatir el fraude y las condiciones laborales adversas en el sector, y lamentó que aún no haya recibido respuesta. "La inacción es preocupante y revela una falta de interés en abordar estos problemas de raíz", afirmó Zapico.
En sus declaraciones, Zapico destacó que para avanzar hacia un turismo de calidad es crucial invertir en formación, ofrecer salarios dignos, facilitar la conciliación y rescatar el respeto por las categorías profesionales. Sin embargo, criticó que OTEA no esté dispuesta a sumarse a estos esfuerzos colectivos, apuntando que su silencio es indicativo de su escaso compromiso con la mejora del sector.
Zapico subrayó que la visión del presidente de OTEA parece más enfocada en maximizar ganancias, mientras que los consumidores ya enfrentan un aumento en los precios, todo ello sustentado en la precarización de la mano de obra. "Es decepcionante que la respuesta de Almeida no haya sido hacia una excelencia laboral, sino hacia un modelo basado en ganancias rápidas y empleos de bajo coste", enfatizó el representante sindical.
Por último, Zapico hizo un llamado a OTEA para que abandone su retórica vacía y asuma la responsabilidad de combatir el fraude laboral y la economía informal en el sector. "Los verdaderos 'piratas' de la hostelería son aquellos que ponen en riesgo a los empresarios que cumplen con la ley y respetan los derechos de sus trabajadores", concluyó, insistiendo en la necesidad de un cambio radical en la forma en que se aborda la hostelería en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.