24h Asturias.

24h Asturias.

Acuerdo con Defensa impulsa la digitalización de archivos militares asturianos en Ferrol.

Acuerdo con Defensa impulsa la digitalización de archivos militares asturianos en Ferrol.

OVIEDO, 29 de septiembre.

Este lunes, el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha dado un paso significativo hacia la modernización de la gestión de archivos históricos, autorizando un convenio entre la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos y el Ministerio de Defensa. El objetivo es digitalizar un total de 41.142 procedimientos judiciales pertenecientes a asturianos, que actualmente reposan en el Archivo Intermedio Militar del Noroeste, situado en Ferrol, A Coruña.

Durante una conferencia de prensa tras la reunión del Consejo, Ovidio Zapico, el consejero responsable del área, destacó que esta iniciativa no solo facilitará el acceso a estos documentos a las familias y descendientes de los afectados, sino también a organizaciones que abogan por la memoria histórica y a especialistas en investigación. Se prevé que el proceso de digitalización finalice en primavera de 2027.

Los documentos abarcan un amplio periodo, desde 1809 hasta 1989, con un enfoque particular en los años más oscuros de la guerra civil y la represión franquista, entre 1936 y 1948. Las causas judiciales contienen acusaciones de “rebelión militar”, “auxilio a la rebelión”, “traición” y “deserción”, reflejando las tensiones políticas y sociales de la época.

El archivo en Ferrol alberga, en su calidad de depósito, expedientes de la antigua jurisdicción militar del Ejército de Tierra en la Región del Noroeste, que pertenecen al Tribunal Militar Territorial Cuarto. Este tribunal abarcaba no solo Asturias, sino también otras comunidades como Galicia, Cantabria, La Rioja, el País Vasco y partes de Castilla y León.

Para evaluar el volumen de trabajo necesario para esta importante tarea, el Principado adjudicó en julio a la empresa Serpasa un estudio preliminar sobre los expedientes del denominado Fondo de Asturias, que se extienden entre 1934 y 1965. Dado el considerable tamaño de la documentación identificada, se ha decidido realizar un nuevo encargo con un plazo estimado de 20 meses y un presupuesto que alcanza los 430.476 euros.