24h Asturias.

24h Asturias.

Aprobado el funcionamiento del grupo 1 de la central térmica de Aboño por 2.000 horas en 2025.

Aprobado el funcionamiento del grupo 1 de la central térmica de Aboño por 2.000 horas en 2025.

En un contexto donde la transición energética se convierte en un deber ineludible, la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias ha tomado una decisión relevante respecto a la central térmica de Aboño. Con la finalización inminente de las obras de adecuación del grupo 2, se anticipa que el grupo 1 cerrará sus puertas, marcando un paso más en la descarbonización de nuestra matriz energética.

En un comunicado emitido desde el Gobierno de Asturias, se informa que se ha dado luz verde a Aboño Generaciones Eléctricas, parte del Grupo EDP, para que el grupo 1 de la central pueda operar durante 2.000 horas en este año. Este ajuste permitirá que el grupo 1 asuma la función del grupo 2, el cual permanecerá fuera de servicio por varios meses para llevar a cabo un ambicioso proyecto de transformación, alineado con los objetivos de descarbonización de la empresa.

Actualmente, el grupo 2 emplea carbón y gases siderúrgicos en su operación, y se prevé que en 2025 esta instalación entre en una fase de parada temporal que durará cuatro meses. El propósito de esta interrupción es adaptarse al uso de gases siderúrgicos, gas natural e hidrógeno renovable, marcando así un avance hacia fuentes energéticas más sostenibles.

Previamente, el grupo 1 estaba limitado a operar un máximo de 500 horas al año, restringido a situaciones de emergencia como paradas o averías del grupo 2. Sin embargo, el aumento en las horas de funcionamiento se considera necesario para asegurar un suministro eléctrico confiable durante el período de inactividad del grupo 2.

Desde la administración regional, se subraya la importancia de la central de Aboño como un pilar de respaldo a nivel nacional, crucial para el mantenimiento del sistema eléctrico. Ante la necesidad de mantener la estabilidad del suministro, la nueva autorización contempla una serie de factores fundamentales para su concesión.

Uno de estos aspectos es el posible impacto ambiental. Se advirtió que el cierre de ambos grupos podría provocar la quema en antorcha de los gases siderúrgicos en las instalaciones de ArcelorMittal, lo que implicaría una pérdida de energía y afectaría negativamente la calidad del aire. La opción de quemar estos gases sin sistemas de depuración conlleva riesgos significativos que se deben considerar exhaustivamente.

Además, se asegura que, bajo las condiciones de operación previstas, las emisiones totales de la central térmica no excederán los límites establecidos por las mejores prácticas y tecnologías disponibles. Es importante mencionar que el grupo 1 de Aboño jugará un papel relevante en la operación y fiabilidad del sistema eléctrico, algo que no se puede pasar por alto en estos tiempos de transición.

La autorización ambiental proporciona un marco regulador que abarca varios parámetros. Entre ellos se encuentran límites de emisión más estrictos que los anteriormente establecidos en la autorización ambiental integrada, el uso de carbón bajo en azufre y la valorización de los gases siderúrgicos provenientes de las instalaciones de ArcelorMittal España, lo que denota un compromiso con un cambio hacia prácticas más sostenibles.

Finalmente, una vez que se concluyan las obras necesarias para adecuar el grupo 2, se prevé el cierre y desmantelamiento del grupo 1 de la central térmica de Aboño, según ha informado el Gobierno autonómico. Este es un signo claro del movimiento hacia un futuro más limpio y sostenible, alineado con las directrices de la transición energética que nuestra sociedad reclama.