24h Asturias.

24h Asturias.

El Principado propone avances en empleo y educación para la enseñanza concertada.

El Principado propone avances en empleo y educación para la enseñanza concertada.

OVIEDO, 29 de julio.

El gobierno del Principado ha dado un paso significativo al presentar hoy ante la mesa de negociación de la educación concertada una iniciativa enfocada en mejorar la experiencia educativa del alumnado, al tiempo que se protege el empleo y se optimizan las condiciones laborales de los docentes.

La consejera de Educación, Eva Ledo, ha reafirmado el compromiso del gobierno con la red concertada, resaltando su papel como aliada de la escuela pública. Esta propuesta, según Ledo, marca un hito al ser la primera oferta sólida en más de quince años. "Nuestro enfoque siempre se centra en el alumnado, que debe ser el epicentro de nuestras políticas educativas", afirmó con convicción.

Esta propuesta surge a raíz de un análisis exhaustivo de las demandas presentadas por diversas organizaciones sindicales, como OTECAS, USO, FSIE, CCOO y UGT, así como de las patronales Escuelas Católicas y CECE, en una reunión celebrada el pasado 17 de julio.

Entre los compromisos adquiridos, el departamento de Educación ha acordado evaluar un aumento en la proporción de docentes por clase en la etapa de Infantil, siempre que las escuelas cumplan con los criterios de atención a las necesidades de escolarización y a estudiantes provenientes de contextos socioeconómicos desafiantes. Esta acción se enmarca dentro del Acuerdo actual para la preservación del empleo.

Ledo también ha anticipado la creación de un modelo para reducir la carga lectiva de los docentes mayores de 55 años, a implementarse en abril de 2026, con una previsión de recursos en el presupuesto de 2027.

Además, se ha comprometido a la digitalización del Documento de Organización de Centro (DOC), con el objetivo de aligerar la burocracia en las instituciones educativas concertadas.

En términos de remuneración, la propuesta incluye un aumento progresivo del complemento autonómico para el profesorado, que contempla un incremento de 50 euros en 2026 y 30 euros adicionales en 2027, sujeto a la aprobación de los presupuestos. Esta mejora también estará vinculada a procesos de mayor transparencia en el acceso a la función docente.

Por otra parte, la consejera ha propuesto la firma de un nuevo acuerdo que regule la paga extraordinaria por antigüedad en los centros de educación especial, asegurando así el cumplimiento del XVI convenio colectivo.

Asimismo, la propuesta contempla acciones que favorezcan un reparto equitativo del alumnado vulnerable entre los centros públicos y concertados.

Estas nuevas decisiones se suman a las que se anunciaron el 17 de julio, como el compromiso de estudiar la dotación básica de profesorado en áreas como Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje en la educación concertada, así como la agilidad en el sistema de habilitaciones docentes y la renovación del acuerdo relacionado con la paga extraordinaria por 25 años de antigüedad.

La consejería ha señalado la intención de convocar una nueva reunión a mediados de agosto para continuar avanzando en el proceso de negociación.