
OVIEDO, 17 de octubre.
Una multitud de alrededor de 5,000 personas, según la Policía Nacional, marchó este viernes por la emblemática calle Uría de Oviedo, desde la estación de tren hasta la plaza de La Escandalera, para exigir la eliminación del peaje de Huerna. Los manifestantes expresaron que "Asturias no puede esperar más" y denunciaron que esta carga fiscal obstaculiza su desarrollo, daña la economía local y socava la cohesión territorial.
Portando una pancarta que decía "Asturias Unida. Fin del peaje del Huerna", la marcha fue liderada por destacados referentes sindicales y empresariales del Principado. A sus espaldas, se encontraban el presidente del Principado, Adrián Barbón, junto con miembros del Consejo de Gobierno y representantes de casi todos los partidos políticos de la región, excepto Vox.
El manifiesto que se leyó al finalizar la movilización no era un documento partidista, afirmaron los organizadores, sino un llamado a la unidad en defensa de Asturias. El texto enfatizaba que "Europa ya ha hablado" y que las prórrogas del peaje eran contrarias al derecho. "Asturias no puede esperar más. Que esta manifestación sea un símbolo de unión", subrayaba.
Antes de la marcha, se llevó a cabo la reunión de la Alianza por las Infraestructuras, que reafirmó su compromiso de luchar hasta lograr la eliminación definitiva del peaje, coordinando esfuerzos en todos los frentes políticos, sociales y económicos para reclamar lo que les corresponde.
El comunicado recordó que el peaje del Huerna en la autopista AP-66 debería haber concluido en octubre de 2021, pero una decisión del Gobierno central de 2000 extendió su validez hasta 2050 sin justificación, lo que ha sido un agravio histórico para la comunidad.
Los convocantes coincidieron en que este peaje no solo incrementa el costo de acceso a Asturias, sino que también actúa como un símbolo de desigualdad, creando una barrera económica y social que separa a la región del resto del país.
La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo, destacó la magnitud de la movilización unitaria como un hecho sin precedentes, instando a que la voz de los asturianos sea escuchada en Madrid.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, calificó la movilización como "una clara llamada de la sociedad civil al Gobierno de España" para encontrar una solución justa y salir del "embrollo" del peaje. Su similar en Gijón, Félix Baragaño, insistió en que lo que se demanda es la eliminación total del peaje y no meras reducciones.
El presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Daniel González, resaltó que la manifestación representa una consolidación de la unidad de la sociedad civil asturiana que no puede permitir que sus posibilidades de transporte se vean mermadas.
En la primera fila de la marcha, Ovidio de la Roza, presidente de Asetra, afirmó que la cuestión ya no se trata solo de dinero, sino de una cuestión de legalidad y de decisión política.
El líder de UGT, Javier Fernández Lanero, subrayó que siempre se ha considerado injusto el peaje del Huerna, y ahora se reconoce claramente que es "ilegal", lo que ha generado la indignación entre los asturianos.
Finalmente, el secretario general de CCOO, José Manuel Zapico, afirmó que el día de hoy marca un momento crucial para resaltar lo que considera un peaje injusto, subrayando que toda Europa es consciente de su ilegalidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.