OVIEDO, 23 de julio.
El director general de Pesca del Gobierno del Principado de Asturias, Francisco González, ha expresado su satisfacción por la reciente decisión del Gobierno de presentar un recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Este recurso se encaminó a cuestionar la sentencia del Tribunal General que prohibió la pesca de fondo, específicamente el uso de palangre, en varias áreas del Atlántico identificadas como ecosistemas marinos vulnerables.
En declaraciones a la prensa, González subrayó la importancia de proteger los intereses del sector pesquero asturiano, considerando que la medida es “desproporcionada y carece del apoyo científico necesario”. Además, destacó que esta prohibición impacta de manera “directa” en la flota pesquera de la región y pone en riesgo el sustento de muchas familias que dependen de esta actividad.
González enfatizó que el Gobierno asturiano continuará trabajando en estrecha colaboración con otras comunidades autónomas para asegurar que la actividad pesquera se desarrolle de manera sostenible, sin comprometer la viabilidad de la pesca artesanal y tradicional, que es fundamental para la cultura y economía local.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, detalló que la decisión de apelar se tomó tras un proceso de consulta exhaustiva con los servicios jurídicos del Estado. Además, se han mantenido diálogos con las comunidades autónomas afectadas, como Galicia y Asturias, así como con representantes del sector pesquero para respaldar esta causa.
El Ministerio considera que el Tribunal General no ha tomado en cuenta las repercusiones socioeconómicas de la prohibición, lo cual contraviene los principios de la Política Pesquera Común (PPC). Esta política se fundamenta en tres pilares: la sostenibilidad ambiental, la viabilidad económica y la equidad social.
Desde el Ministerio, se argumenta que es esencial realizar un análisis cuidadoso y detallado que contemple la necesidad de proteger el medio ambiente marino, en equilibrio con las necesidades de quienes trabajan en la pesca y los factores socioeconómicos que ello conlleva.
En relación al impacto del reglamento vigente desde octubre de 2022, el ministerio informó que la flota de palangre de fondo ha sufrido una reducción en las capturas de merluza, estimada en un 32 % de promedio por barco, llegando hasta un 39 % en la lonja de Burela, una de las más relevantes para esta especie. Además de presentar el recurso, Planas anunció que el ministerio está abierto a dialogar con la Comisión Europea para explorar la posibilidad de excluir el palangre de fondo de la prohibición en estas zonas sensibles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.