24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias cancela ferias ganaderas ante el brote de dermatosis nodular.

Asturias cancela ferias ganaderas ante el brote de dermatosis nodular.

OVIEDO, 21 de octubre.

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias ha tomado la delantera en la lucha contra la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad que amenaza la salud animal y la economía rural, al establecer un compromiso conjunto con las organizaciones agrarias UCA, URA, Usaga y COAG. Entre las medidas adoptadas se encuentra la suspensión de todas las ferias y certámenes ganaderos hasta que finalice el año, además del cierre temporal del Mercado Nacional de Ganados de La Pola de Siero, que permanecerá cerrado durante 21 días, hasta el 11 de noviembre.

Con el fin de reforzar el control del movimiento de animales, el Gobierno asturiano ha decidido implementar el aislamiento e inmovilización de las granjas que reciban animales de regiones consideradas de alto riesgo, como Francia, Italia y Cataluña. Esta acción se ha vuelto necesaria tras la confirmación de la enfermedad en diversas partes de Europa.

Además, el Principado ha formulado una solicitud al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que la DNC sea contemplada en las coberturas de los seguros agrarios, una medida que busca salvaguardar la estabilidad económica de las explotaciones ganaderas que pudieran verse afectadas por esta preocupante epizootia.

Durante la reunión celebrada este martes, la Consejería ha enfatizado a los representantes de las organizaciones agrarias la necesidad de cumplir rigurosamente con las recomendaciones sanitarias, que incluyen la limpieza y desinfección de los animales y de los vehículos de transporte, así como la realización de inspecciones clínicas y la notificación inmediata a los servicios veterinarios si se presentan sospechas de la enfermedad. La detección temprana es esencial para evitar la propagación de potenciales brotes.

La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad vírica que afecta principalmente a los bovinos. Sus síntomas incluyen fiebre, nódulos en la piel, problemas en mucosas y órganos internos, inflamación de ganglios linfáticos e hinchazón cutánea. En casos severos, puede llevar a la muerte del animal, reflejando un impacto económico considerable, especialmente en las explotaciones de vacuno lechero, debido a la drástica disminución en la producción.

Originaria del África subsahariana, la DNC ha ido expandiendo su presencia hacia el norte de África, Oriente Medio y Europa, impulsada por el movimiento de animales y la propagación a través de vectores. La comunidad agraria se encuentra en alerta y lista para actuar frente a esta amenaza.