24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias destina 358.590 euros a apoyar a ganaderos damnificados por los incendios de agosto.

Asturias destina 358.590 euros a apoyar a ganaderos damnificados por los incendios de agosto.

OVIEDO, 6 de octubre. El Gobierno de Asturias ha aprobado la entrega de ayudas directas para apoyar a los ganaderos que se vieron afectados por los devastadores incendios ocurridos en agosto. Se destinarán un total de 358.590 euros a 133 ganaderías, con el propósito de mitigar el impacto de la pérdida de pastos, tanto comunales como privados, que son vitales para la alimentación del ganado.

En una conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, destacó que esta decisión representa un avance significativo en la recuperación de los daños provocados por incendios que se esparcieron rápidamente y que han tenido un impacto sin precedentes en el noroeste del país. Estos incidentes generaron desequilibrios severos en varias explotaciones ganaderas de la región, amenazando así su viabilidad a largo plazo.

El Ejecutivo autonómico ha actuado con rapidez en el establecimiento de estas ayudas, cuyo monto se ha calculado en 100 euros por unidad de ganado mayor, basándose en certificaciones oficiales proporcionadas por los ayuntamientos. El objetivo es proporcionar un alivio inmediato a las explotaciones afectadas y asegurar la continuidad de estas actividades fundamentales para la economía local.

Según datos de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, se estima que el fuego ha causado daños a un total de 89 pastizales públicos, 41 privados y otros cinco de carácter público-privado, lo que subraya la magnitud de la crisis que enfrentan los ganaderos en la región.

Además, el Consejo de Gobierno ha revisado un informe sobre la reciente adjudicación de obras por un total de 815.219 euros, destinadas a la instalación de una barrera flexible que protegerá las viviendas de Genestoso, en Cangas del Narcea, de eventuales deslizamientos de tierra tras los incendios forestales de verano que también impactaron esta localidad.

El incendio que se desató el 12 de agosto consumió alrededor de 989 hectáreas en la región, afectando especialmente la ladera norte del monte, caracterizada por su inclinación y la presencia de rocas sueltas. Estas condiciones, combinadas con la pérdida de vegetación, han incrementado el riesgo de deslizamientos que amenazan la seguridad de las viviendas locales.

La intervención para la instalación de la barrera ya se encuentra en marcha y ha sido gestionada como una emergencia debido al evidente peligro que representa para la población y la infraestructura urbana. Para desarrollar el proyecto, la Consejería de Medio Rural ha elaborado una memoria técnica exhaustiva y realizado un estudio topográfico de la ladera del pueblo, utilizando tecnología de drones para identificar las áreas más inestables y analizar el tamaño y peso de las rocas que podrían representar un peligro. Con base en estos hallazgos, se han determinado los tramos y el tipo de barrera más apropiado, que se extenderá a lo largo de 325 metros.