24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias: El teletrabajo se establece como la norma para apenas el 10,7% de los trabajadores, según el INE.

Asturias: El teletrabajo se establece como la norma para apenas el 10,7% de los trabajadores, según el INE.

OVIEDO, 19 de marzo.

Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), elaborado por Randstad, revela que el 10,7% de la población asturiana se encuentra inmersa en el teletrabajo de manera habitual. De este grupo, el 5,8% trabaja bajo esta modalidad de forma regular, dedicando más de la mitad de su tiempo laboral a tareas desde casa, mientras que el 4,9% lo hace de manera ocasional.

Estos datos sitúan a Asturias en una posición de media-baja en comparación con el resto de España, al estar por debajo del promedio nacional, que se cifra en un 14,6% de los trabajadores que teletrabajan de forma habitual.

En el análisis de las comunidades autónomas, destaca la Comunidad de Madrid como la región líder en teletrabajo, con un 25,9% de su fuerza laboral utilizando esta modalidad. Le siguen Cataluña, con un 16,2%, la Comunidad Valenciana (14,4%), el País Vasco (13,1%) y Galicia (12,4%).

Las comunidades que, por su parte, presentan las tasas más bajas de teletrabajo son La Rioja, con solo un 6,3%, Canarias (8,2%), Navarra (9%), Castilla y León (9,3%) y la Región de Murcia (9,4%).

A nivel nacional, cerca del 15% de los trabajadores en España recurre al teletrabajo de manera regular. Esta cifra representa el pico más alto de los últimos tres años, superada únicamente durante el periodo de confinamiento impuesto por la pandemia de Covid-19, cuando el acceso a lugares de trabajo físicos estaba condicionado a aprobaciones especiales.

Según Randstad, desde finales de 2021, y con el levantamiento progresivo de las restricciones derivadas de la pandemia, la práctica del teletrabajo no ha decrecido, sino que ha tomado impulso.

Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise, resalta que “los modelos de trabajo híbridos están encontrando su espacio tanto en España como en otros países desarrollados, en respuesta a la creciente demanda de los empleados por encontrar un equilibrio entre sus vidas profesionales y personales”.

Antes de que estallara la pandemia, el teletrabajo era casi una rareza en las empresas españolas. En 2019, apenas menos del 5% de los trabajadores realizaba su labor desde casa más de la mitad de la semana.

Sin embargo, con la llegada de la pandemia y el consiguiente confinamiento, el número de empleados que se pasaron al teletrabajo se disparó. Aunque esta cifra ha disminuido desde sus picos máximos, “la tendencia se ha sostenido y sigue avanzando de manera constante año tras año”, commenta Randstad.

El actual 14,6% de trabajadores que teletrabaja se divide casi equitativamente entre quienes lo hacen de forma habitual y aquellos que recurren a esta opción ocasionalmente.

Específicamente, el 7,5% de los empleados teletrabaja más de la mitad de los días de su jornada laboral, mientras que el 7,1% restante opta por hacerlo ocasionalmente o menos de la mitad de la semana.