24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias enfrenta el año hidrológico más seco en décadas, con precipitaciones un 19% inferiores a lo habitual, informa AEMET.

Asturias enfrenta el año hidrológico más seco en décadas, con precipitaciones un 19% inferiores a lo habitual, informa AEMET.

OVIEDO, 6 de octubre.

El último año hidrológico, que se extendió desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2025, ha dejado en el Principado de Asturias un balance alarmante. Con una precipitación total de 1014,9 litros por metro cuadrado, este período se clasifica como "muy seco", presentando un descenso del 19% en comparación con la media histórica registrada entre 1991 y 2020, que se sitúa en 1.259,1 mm.

Según los informes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este año hidrológico se convierte en el noveno más seco en la historia del Principado desde 1961.

Septiembre, a su vez, ha mostrado un rostro frío, con una temperatura promedio de 16 grados y una precipitación de 67,1 litros, cifra que también se queda un 10% por debajo de lo que se podría esperar en condiciones normales, de acuerdo con el resumen climatológico de AEMET.

En este mes, las temperaturas se mantuvieron una décima por debajo de lo habitual, con mínimos que promediaron 10,7 grados, es decir, 0,3 grados por debajo de lo normal para este periodo en Asturias.

El mes de septiembre se caracterizó por un curioso vaivén térmico, marcado por el tránsito de dorsales y vaguadas que alternaron momentos de calor y frío. Un evento digno de mención ocurrió el día 6, cuando las temperaturas se dispararon hasta los 36 y 35 grados en varias localidades de la zona central, gracias a los vientos provenientes del sur-suroeste.

Asimismo, los días 14, 18 y 19, las altas temperaturas volvieron a hacer su aparición, destacando el sur de Asturias, donde Pola de Somiedo alcanzó un máximo histórico de 35,5 grados el día 18.

Sin embargo, a partir del 20 de septiembre, una profunda vaguada trajo consigo un frente frío que causó una drástica caída en las temperaturas, acompañada de intensas tormentas y precipitaciones los días 20, 21 y 22. La mayor parte de la lluvia correspondiente a septiembre se contabilizó en estos momentos críticos.

Las temperaturas por debajo de lo habitual se mantuvieron hasta el 25, cuando la borrasca ex-Gabrielle introdujo una masa de aire más cálido que, aunque temperó el clima, aún están muy lejos de los valores idealmente esperados para esta época del año.