Asturias lidera el crecimiento industrial con un aumento del 2,2% en agosto, superando en 1,8 puntos la media nacional.
ASTURIAS, 6 de octubre - En un contexto donde la producción industrial muestra signos variados de crecimiento en diferentes partes del país, el Principado de Asturias se destaca con un notable avance. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice General de Producción Industrial (IPI) en Asturias ha registrado un incremento del 2,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, superando ampliamente la media nacional que se sitúa en solo un 0,4%. Este resultado marca el noveno mes consecutivo de crecimiento para la región, reflejando una tendencia positiva en su sector industrial.
El análisis regional revela que, mientras Asturias se beneficia de un aumento significativo, otras comunidades autónomas presentan un panorama mixto. Andalucía lidera el crecimiento con un incremento del 8,4%, seguido por Castilla y León y Cantabria, que también muestran resultados positivos con aumentos del 3,5% y 2,6% respectivamente. Por otro lado, el País Vasco, La Rioja y Navarra enfrentan descensos preocupantes, evidenciando la desigual distribución del crecimiento industrial en el país.
En lo que respecta al acumulado del año, la producción industrial asturiana ha crecido un 5,1%, contrastando favorablemente con la modesta subida del 0,6% observada a nivel nacional. Este dato pone de relieve la robustez de la economía industrial de Asturias en un entorno donde muchas regiones luchan por mantener su producción.
Un análisis más detallado de la producción por sectores muestra que, aunque los bienes de consumo en general aumentaron un 1,4%, este crecimiento es desigual: los bienes no duraderos crecieron un 1,6%, mientras que los duraderos cayeron un 7,6%. Los bienes de equipo también enfrentaron una caída del 6,8%, aunque el sector de bienes intermedios brilló con un incremento del 8,7%. En el área de la energía, la situación es incierta, con una disminución del 3,4% en la producción.
A nivel nacional, el informe revela que el Índice General de Producción Industrial ha tenido un modesto aumento del 0,4% en agosto frente al mismo mes del año anterior, con una notable disminución en comparación con julio, cuando se registró un crecimiento del 2,5%. Esta caída puede reflejar las dificultades que enfrenta la industria en el contexto actual, tras los descensos observados en abril (-5,7%) y mayo (-1%).
Cuando se ajusta la producción industrial por efectos estacionales y de calendario, el aumento interanual en agosto se sitúa en un 3,4%, lo que supone un ligero repunte respecto al mes anterior. Sin embargo, al comparar agosto con julio de este año, el sector parece estar sufriendo, con una caída del 0,1% que marca dos meses consecutivos de retrocesos.
En este análisis sectorial, destacan los bienes de equipo, que son los únicos en presentar un crecimiento positivo mensual del 2,6%, mientras que, lamentablemente, los bienes intermedios sufrieron la mayor caída, con un descenso del 1,5% en su producción.
Con el fin de ofrecer una visión más clara de la evolución de la producción industrial, se dispone de gráficos y visualizaciones que ilustran estos datos. Para verlos, puedes acceder al siguiente enlace: Gráficos de la evolución de la producción industrial.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.