24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias reporta una caída del 3,38% en abortos con 1.886 casos en 2024.

Asturias reporta una caída del 3,38% en abortos con 1.886 casos en 2024.

El número de abortos en centros públicos ha mostrado un ligero incremento, aunque la Ministra de Sanidad, Mónica García, advierte que “sigue siendo insuficiente”.

En el informe elaborado por el Ministerio de Sanidad, se ha dado a conocer que en 2024 se realizaron un total de 106.172 abortos voluntarios en España, de los cuales 1.886 se llevaron a cabo en Asturias. Esta cifra representa un aumento del 2,98% a nivel nacional en comparación con el año anterior, pero también revela una disminución del 3,38% en dicha comunidad autónoma.

Durante la presentación del informe sobre las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), García indicó que la tasa de abortos por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años se ha mantenido casi estable, con un 12,36, frente al 12,22 del año anterior. En Asturias, esta tasa ha descendido a un 12,89%, por debajo del 13,15% registrado anteriormente.

Si se analiza por grupos de edad, el mayor número de abortos en Asturias corresponde a mujeres de 20 a 24 años, con 420 casos, seguidas de aquellas de 25 a 29 años (403), y de 35 a 39 años (356). En el extremo más joven, cinco menores de 15 años decidieron interrumpir su embarazo, mientras que 194 mujeres de entre 15 y 19 años también lo hicieron. Asimismo, 353 mujeres de 30 a 34 años y 145 de 40 a 44 años completan la lista. También se reportaron diez abortos en mujeres mayores de 44 años.

La mayoría de las mujeres que llevaron a cabo la interrupción no tenían otros hijos: 1.067 no tenían descendencia, 436 tenían uno, 289 tenían dos, 72 tenían tres, 17 tenían cuatro y cinco tenían más de cinco hijos.

El informe también detalla las experiencias previas de las mujeres en relación a abortos: 1.301 no habían llevado a cabo ningún aborto previamente, mientras que 435 lo habían hecho una vez, 109 en dos ocasiones, y así sucesivamente. Se observa que la práctica de abortos se concentra principalmente durante las primeras ocho semanas de gestación, con 1.485 casos, y solo 56 se realizaron entre las semanas 15 y 22.

Dentro de los abortos realizados en Asturias, 1.810 fueron a petición de la mujer, mientras que otros 23 se debieron a un grave riesgo para la salud de la gestante. También se registraron 47 casos relacionados con anomalías fetales graves e incluso cuatro causados por anomalías incompatibles con la vida.

A pesar del aumento en la cantidad de centros que notifican la IVE, que ascienden a 248, el 78,7% de las interrupciones continúan realizándose en clínicas privadas, dejando sólo un 21,3% en la red pública. En concreto, los centros públicos llevaron a cabo 30.900 abortos, un aumento de 2.363 respecto al año anterior, mientras que en las clínicas privadas hubo 83.609 interrupciones, 563 menos que en 2023.

La ministra García destacó que, aunque estos datos son un indicio de que el sistema de salud pública está mejorando en la garantía de derechos reproductivos, enfatizó que “no es suficiente” y que se requiere de una acción más contundente por parte de las comunidades autónomas, citando la situación en Madrid como un ejemplo de esta laxitud.

En muchas comunidades, los centros privados dominan la práctica del aborto, con algunas alcanzando cifras cercanas al 100%. Sin embargo, también hay comunidades como Baleares, Cantabria y Cataluña donde el número de abortos en centros públicos es superior.

El informe también resalta un aumento en todas las franjas de edad, salvo en las más jóvenes. En 2024, aquellas menores de 20 años experimentaron un incremento del 7% en la interrupción de sus embarazos en comparación con el año previo.

El análisis por edades revela que el 10,68% de las IVE corresponden a mujeres de 15 a 19 años, mientras que el grupo de 25 a 29 años representa el 21,84%. Por otro lado, Cataluña reportó la tasa más alta de abortos con 14,89 por cada mil mujeres.

El gran porcentaje de abortos se realizó por decisión voluntaria de las mujeres (94,62%). Aunque un pequeño porcentaje se asoció a riesgos serios, la mayoría de los abortos (76,58%) se llevaron a cabo antes de las ocho semanas de gestación, lo que indica que las mujeres están accediendo al sistema de salud oportunamente.

En términos de contexto social, el 28,9% de las mujeres que abortaron vivían en pareja, y un 57,98% estaban empleadas. Sorprendentemente, el 49% de las interrupciones se produjeron tras relaciones sexuales sin uso de anticonceptivos, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de educación sexual y acceso a métodos anticonceptivos.

En su discurso, la ministra García enfatizó la importancia de no solo garantizar el acceso al aborto, sino también de fortalecer la educación sexual y la disponibilidad de anticonceptivos, proponiendo medidas como la distribución gratuita de preservativos a jóvenes de entre 16 y 22 años.