24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias se prepara para un cálido lunes con temperaturas que alcanzarán los 35ºC, sin alertas de ola de calor según AEMET.

Asturias se prepara para un cálido lunes con temperaturas que alcanzarán los 35ºC, sin alertas de ola de calor según AEMET.

OVIEDO, 4 de agosto.

Las temperaturas sofocantes que están previstas para este lunes han llevado a activar alertas en más de 30 provincias, con máximas que podrían alcanzar los 42ºC en Badajoz, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Sin embargo, en Asturias no se han emitido avisos de calor, aunque sí se pronostican temperaturas cercanas a los 35 grados en el suroccidente de la región.

En el caso de Asturias, la predicción estipula que serán los concejos del suroccidente quienes experimenten los termómetros más elevados. En Cangas del Narcea, se anticipan máximas de 34 grados, mientras que en Langreo se espera que el mercurio llegue a los 30, y en Oviedo, las temperaturas oscilarán alrededor de los 29 grados.

Los municipios costeros como Gijón, Llanes y Avilés tendrán temperaturas que varían desde los 26 grados en Avilés hasta 27 en Llanes; en la costa occidental, Navia marcará 24 grados. Estas cifras reflejan un aumento notable en las temperaturas, lo que puede tener repercusiones en la salud pública.

Ante esta situación, la consejería de Salud del Principado de Asturias ha emitido varias recomendaciones para proteger a la población de los efectos del calor. Sugerencias incluyen mantener una adecuada hidratación, optar por comidas ligeras y evitar el consumo de bebidas con cafeína y alcohol.

Es fundamental, según la consejería, prestar especial atención a los grupos más vulnerables como bebés y personas mayores. También se aconseja permanecer en lugares frescos y limitar la actividad física en las horas más calurosas del día.

En lo que respecta a actividades acuáticas, Salud recalca la importancia de utilizar zonas de baño que cuenten con vigilancia, recordando que es esencial seguir las indicaciones de los rescatistas. Además, se ha hecho un llamado urgente a extremar las precauciones en las playas asturianas, debido a la proliferación de medusas y carabelas portuguesas en el litoral.

Para los amantes de la montaña, se recomenda planificar las rutas con antelación, consultar las predicciones meteorológicas, llevar el equipo adecuado y suficiente agua, y, siempre, salir en compañía para garantizar la seguridad.

La AEMET ha actualizado su alerta de ola de calor, extendiendo su vigencia hasta el próximo 10 de agosto en toda España, salvo en las regiones del cantábrico y en las Islas Canarias.

La situación de las altas temperaturas representa un riesgo particularmente grave en Andalucía, especialmente en Almería y Huelva, que estarán bajo aviso por ola de calor y oleaje. Otras provincias con alertas importantes incluyen Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla, Huesca, Zaragoza, y varias de Castilla y León, así como varias provincias de Castilla-La Mancha.

También se verán afectadas regiones en Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra, La Rioja y el País Vasco, lo que pone en alarma a numerosas comunidades en el país.

Para este lunes, las proyecciones indican un aumento de temperaturas que abarcará gran parte de la península, con un ascenso notable en algunas áreas del norte, así como posibles rachas fuertes de viento de levante en el Estrecho.

El panorama meteorológico para el país mostrará cielos principalmente despejados, aunque podría haber nubes altas en el norte peninsular y Baleares, sin esperarse precipitaciones significativas. Los cielos nubosos se limitarán, principalmente, a las primeras horas del día en algunas áreas del norte y este de la península, así como en partes de Canarias.

Las temperaturas máximas ascenderán en el norte de Baleares y en la mitad norte de la península, con valores que alcanzarán los 34-36ºC en muchas regiones del interior; se espera que en amplias áreas del sur se superen los 40-42ºC.

Las mínimas, por su parte, aumentarán en el norte peninsular, salvo algunos descensos localizados en el Cantábrico y el noreste catalán, manteniéndose estables en el resto del país.

Los vientos serán principalmente moderados, con intervalos de intensidad fuerte en el noroeste de Galicia y un aumento en la actividad del levante en algunos puntos del Alborán y el Estrecho. En el resto del país, se prevé un predominio de vientos suaves que podrán cambiar a componente oeste en la vertiente atlántica.