Asturias termina 2024 con un aumento de 7.009 afiliados en diciembre, alcanzando un total de 387.082 cotizantes.

OVIEDO, 3 de enero. La situación laboral en el Principado de Asturias presenta un panorama positivo al cierre de 2024, con un notable incremento del 1,84% en el número de afiliados a la Seguridad Social durante el mes de diciembre. Esto se traduce en un total de 7.009 nuevos cotizantes en comparación con el mismo mes del año anterior, llevando la cifra total de afiliados en la región a 387.082, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En el análisis mensual, el ascenso en el número de afiliados se ha concretado con 902 nuevos registros, lo que representa un crecimiento del 0,23%. Al final de diciembre, la cifra total de afiliados era de 385.841. Desglosando los datos por régimen, se observa que en el régimen General se contabilizan 314.901 afiliados, de los cuales 306.374 pertenecen al régimen General, 1.014 al Sistema Especial Agrario y 7.513 al de Hogar.
En cuanto a otros regímenes, el régimen del Mar cuenta con 1.402 cotizantes, mientras que el régimen del Carbón presenta 879 afiliados y el de Autónomos alcanza 69.900. En lo que respecta a la situación de los trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), Asturias tiene registrados 116 trabajadores afectados en 46 expedientes distintos durante el mes de diciembre de 2024.
En el ámbito nacional, la Seguridad Social ha experimentado un crecimiento significativo, ganando 501.952 afiliados a lo largo de 2024, lo que representa un incremento del 2,4% respecto al año anterior. Con esta cifra, se alcanza un total de 21.337.962 ocupados, marcando un récord histórico para el cierre del mes de diciembre.
Este aumento en la ocupación media es el tercer mayor registrado desde 2018, solo superado por los incrementos de 2021 y 2023, años que reflejaron repuntes notables tras las restricciones impuestas por la pandemia. 2024 marca el cuarto año consecutivo de crecimiento en el empleo, después de que el año inicial de la pandemia se llevara consigo más de 360.000 puestos de trabajo.
Durante diciembre, la Seguridad Social sumó aproximadamente 35.500 nuevas afiliaciones, lo que representa un aumento del 0,17% y constituye el mayor repunte en este mes desde 2018, a excepción del diciembre de 2021. De los casi 502.000 nuevos afiliados del año, más de la mitad, exactamente el 50,4%, son mujeres, mientras que cuatro de cada diez son trabajadores extranjeros.
La afiliación femenina ha crecido en 252.944 cotizantes, lo que se traduce en un aumento del 2,5%, alcanzando un total de 10.109.202 mujeres afiliadas, un récord histórico para el cierre anual. La afiliación masculina también ha visto un incremento, con un aumento de 249.008 ocupados (+2,2%), totalizando 11.228.761 trabajadores hombres.
En cuanto a los jóvenes, el ministerio ha destacado un notable dinamismo en su empleo, que se ha incrementado en un 20,5% desde 2021, superando en más del doble la media general. Por su parte, la afiliación de extranjeros se ha elevado en 212.042 cotizantes en 2024, un aumento del 7,9% respecto al año anterior, alcanzando un nuevo máximo de 2.880.818 ocupados, lo que representa el 13,5% del total de afiliados en el sistema.
El régimen General ha tenido un desempeño especialmente positivo, ganando 460.134 afiliados medios (+2,6%), alcanzando casi 17,89 millones de ocupados. Asimismo, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ha incorporado 42.396 nuevos cotizantes, cerrando con un total de 3.386.765, su cifra más alta en un cierre de año, impulsado por el crecimiento en sectores de alto valor añadido.
A nivel sectorial, las actividades sanitarias han destacado por un aumento de 61.170 nuevos cotizantes en comparación con 2023, lo que representa un incremento del 3,3%. También han crecido notablemente la hostelería y el comercio, con 54.398 y 53.380 afiliados adicionales, respectivamente. Sin embargo, el sector de actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico ha reportado una disminución de 1.266 cotizantes.
En términos relativos, la agricultura ha mostrado el mayor aumento en la afiliación media, con un incremento del 6,2%, seguido por el sector de transporte y almacenamiento, que ha crecido un 5,5%. El Sistema Especial Agrario y el Sistema Especial del Hogar han experimentado pequeñas pérdidas, con 25 y 18.159 bajas respectivamente.
Desde la implementación de la reforma laboral, la Seguridad Social ha registrado casi 3,7 millones de afiliados más con contrato indefinido, sumando un total de cerca de 14,7 millones de estos contratos, de los cuales más de 9,7 millones corresponden a jornadas a tiempo completo.
Todas las comunidades autónomas han visto un aumento en el número de afiliados en 2024 con respecto a 2023, destacando Canarias, Baleares y Madrid por incrementos superiores al 3%. En términos absolutos, Madrid lidera el crecimiento, añadiendo 114.779 nuevos afiliados, seguida de Andalucía (+93.770), Cataluña (+81.016) y la Comunidad Valenciana (+50.446).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.