24h Asturias.

24h Asturias.

Aumento de 3.594 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Asturias en 2024.

Aumento de 3.594 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Asturias en 2024.

El panorama laboral en el Principado de Asturias ha experimentado un notable incremento en la afiliación de trabajadores extranjeros, reflejando la diversidad y la contribución económica que estos profesionales aportan a la región. Según un informe reciente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, durante el año 2024, se ha registrado un aumento promedio de 3.594 afiliados foráneos, lo que equivale a un asombroso 17,42% en comparación con el año anterior.

En diciembre de 2024, Asturias contaba con un total de 24.222 trabajadores extranjeros cotizando en la Seguridad Social. De estos, 6.614 provenían de países miembros de la Unión Europea, mientras que 17.608 eran originarios de naciones ajenas al bloque comunitario. Este dato subraya la importancia de los migrantes en la economía asturiana, quienes encuentran en esta comunidad autónoma una oportunidad para su desarrollo laboral.

Analizando la procedencia de estos afiliados, se observa que 19.682 se enmarcan dentro del régimen general de empleo, con un desglose que incluye 16.967 en el régimen General, 296 en el Sistema Especial Agrario y 2.418 en el Régimen del Hogar. Además, hay 4.327 trabajadores autónomos, 195 en el régimen del Mar y 19 en el del Carbón. Estas cifras son indicativas de la variedad de sectores donde se insertan los trabajadores extranjeros.

A nivel nacional, el aumento de afiliados extranjeros también se ha hecho evidente. En todo el país, se contabilizan aproximadamente 212.042 nuevos trabajadores foráneos en 2024, lo que representa un 7,9% más que el año anterior. Esta cifra ha llevado el total de afiliaciones en este colectivo a un récord histórico de 2.880.818 a finales de 2024.

El mes de diciembre se cerró con un pequeño incremento de 3.846 afiliados en comparación con noviembre, marcando un crecimiento sostenido en la integración de la población migrante en el mercado laboral. Del total de afiliados, un 31% proviene de países de la Unión Europea, mientras que un 69% proviene de terceros países. Las comunidades con más representación de trabajadores extranjeros son Marruecos, Colombia, Italia y Venezuela, entre otras.

El impacto de la crisis en Ucrania también es relevante, con 72.376 afiliados provenientes de ese país, un aumento significativo de 25.117 en comparación con enero de 2022, antes del inicio del conflicto. De estos, el 83,2% se encuentra en el Régimen General, lo que refleja la situación laboral de estos trabajadores en España.

Desestacionalizando los datos, se ha observado que la afiliación de trabajadores extranjeros en diciembre de 2024 ha crecido en 16.536 en comparación con el mes anterior, alcanzando un total de 2.927.598 ocupados, lo que marca otro récord histórico. Desde diciembre de 2019, el sistema ha incorporado 765.199 nuevos afiliados extranjeros, representando el 13,7% del total de cotizantes, lo que supone un aumento significativo respecto al año anterior.

En términos de género, de los 2,9 millones de trabajadores extranjeros, aproximadamente 1,6 millones son hombres y cerca de 1,3 millones son mujeres. Este último grupo ha crecido un 35,2% desde antes de la pandemia, superando ahora el 43% del total de trabajadores foráneos, lo que resalta el papel cada vez más significativo de la mujer en el ámbito laboral migrante.

Todos los territorios del país han mostrado un aumento en su número de trabajadores extranjeros en 2024. Las comunidades con mayores subidas absolutas son Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, mientras que en términos relativos, los incrementos más significativos han tenido lugar en Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León.

Los datos indican que la mayoría de los trabajadores extranjeros están encuadrados en el Régimen General, que finalizó el año con 2.408.646 afiliados, lo que representa el 83,6% del total. En comparación, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 467.616 cotizantes foráneos, evidenciando un crecimiento del 8,3% respecto al año anterior.

En cuanto a los sectores laborales donde se ha observado un aumento de afiliación, destacan transporte y almacenamiento, actividades administrativas, suministro de agua y actividades sanitarias, así como agricultura, construcción y hostelería, todas con incrementos cercanos al 10%.

El Sistema Especial Agrario también ha tenido un crecimiento de un 5,2% en la afiliación de trabajadores extranjeros, aunque el Sistema del Hogar mostró una disminución del 9% en la misma categoría. No obstante, el Ministerio ha subrayado que el crecimiento de la afiliación también es notable en sectores de alto valor añadido, como las actividades financieras, de información y comunicaciones, y las actividades profesionales, científicas y técnicas. En estas últimas, los trabajadores extranjeros representan más del 20% de la fuerza laboral en ciertos sectores clave de la economía española.