Calvo asegura que la sidra inmovilizada en Villaviciosa no pone en riesgo las garantías para el consumidor.
El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha declarado que el problema en Villaviciosa no supone "un riesgo de garantías ante los consumidores" y que se trata simplemente de "un problema de etiquetado". Calvo ha dicho a los medios en una rueda de prensa que, en su opinión, la inmovilización de la sidra no es un caso de "fraude en el uso de una contraetiqueta", sino de "una denominación 'sidra asturiana' preexistente", que podría dar lugar a un expediente administrativo.
El consejero ha negado rotundamente la posibilidad de que esto haya estado sucediendo durante mucho tiempo, se pueda repetir en el futuro o que se esté dando con otros productos de la IGP. Ante la investigación iniciada por la Guardia Civil por presuntos delitos contra la propiedad industrial, estafa y derechos de los consumidores, el consejero ha insistido en que se está hablando "de un problema de etiquetado, no de fraude" y ha afirmado que la inmovilización no supone ningún riesgo para los consumidores.
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil inmovilizó más de 40.000 litros de sidra achampanada en Villaviciosa el pasado 30 de marzo, después de comprobar que la manzana utilizada no cumplía los requisitos establecidos para la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias. Según la Benemérita, esto no impide que la sidra sea apta para el consumo humano.
El consejero ha destacado el valor de las producciones con Denominación de Origen Protegida (DOP) y con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y ha insistido en que es necesario ser prudentes y respetar la investigación en curso. Además, ha pedido que el asunto no dañe a los productores asturianos que trabajan según estándares de calidad y tienen productos trazables a través de la marca "Alimentos del Paraíso".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.