Dentro del contexto actual de la industria láctea, José Armando Tellado, director general de Capsa Food y del Grupo Central Lechera Asturiana, ha destacado en una reciente rueda de prensa que la leche, por su valioso aporte nutricional, debería costar más en los supermercados. Su declaración resalta la importancia de ajustar los precios de los productos lácteos en función de su verdadero valor para la salud de los consumidores.
En un almuerzo con la prensa celebrado en Oviedo el 18 de diciembre, los líderes de la empresa, incluido el presidente Dámaso Alberto Álvarez, se mostraron confiados en el futuro de la compañía. Con la vista en el 2024, planean consolidar su negocio de quesos, aspirando a alcanzar el mismo nivel de rentabilidad que ya poseen en otros productos como la leche, la nata y la mantequilla.
La estructura empresarial del Grupo Central Lechera Asturiana se basa en un modelo diversificado, donde diversas filiales operan en sinergia para optimizar los recursos y satisfacer las necesidades de los ganaderos asociados. Este enfoque no solo potencia la producción de productos lácteos de alta calidad, sino que también busca mejorar la situación de los socios ganaderos en sus operaciones diarias.
Tellado ha comentado que el cierre del año 2024 ha sido "muy exitoso" en todos los aspectos del negocio. "Hemos realizado ajustes que han demostrado ser efectivos y ahora nos enfocamos en las oportunidades que nos traerá 2025", añadió, dejando claro que las expectativas para el futuro son alentadoras.
Uno de los desafíos más significativos para el próximo año será integrar la marca Flor de Burgos en Capsa, además de asegurar la participación en Innolact y desarrollar un negocio de quesos que iguale el éxito que tienen en el mercado de la leche y sus derivados bajo la bandera de Central Lechera Asturiana.
Tellado también destacó que 2024 ha sido un buen año para los ganaderos, con expectativas de margen de rentabilidad favorables que apuntan hacia un futuro optimista. "Quiero transmitir desde aquí un mensaje de esperanza respecto al año 2025", expresó con entusiasmo.
Se estima que Capsa alcanzará una facturación cercana a los 950 millones de euros en 2024, un resultado que se considera "histórico" y que estará fundamentado en el segmento de Horeca, además de beneficiarse del alto precio de la nata. La compañía, que opera en 52 naciones, tiene un volumen de exportación estimado para productos de consumo entre 20 y 25 millones de euros.
"Nos enorgullece la trayectoria de nuestras marcas, y nuestro objetivo es elevar la categoría de los quesos al mismo nivel que la leche y los otros productos lácteos", comentó Tellado. Desde 2019, las ventas de quesos han oscilado en torno a los 30 millones, pero ahora se han fijado metas ambiciosas que proyectan alcanzar entre 150 y 180 millones de euros para 2027, dependiendo del desarrollo del negocio.
Respecto al precio de la leche, Tellado anticipa que permanecerá relativamente estable, aunque podría haber un ligero aumento. En cuanto al valor que el consumidor paga por un litro de leche, considera que, dada su riqueza nutricional, es uno de los alimentos más accesibles y que, objetivamente, debería tener un precio más alto en el mercado.
Telado también hizo referencia a las repercusiones de la guerra en Ucrania en los precios de la leche, señalando que aunque el consumidor nota un incremento, el costo adicional no es tan significativo en comparación con la calidad del producto local que está comprando, un aspecto crucial para la sostenibilidad de las comunidades rurales.
La Sociedad Agraria de Transformación Central Lechera Asturiana tiene fijados tres objetivos primordiales: garantizar la recolección de leche de los socios ganaderos, centralizar y valorizar sus producciones bajo una misma marca, así como asegurar ingresos dignos por su trabajo en el sector lácteo.
Álvarez también se refirió a la situación que enfrentan los productores, quienes han visto en Asturias y en el resto de España un abandono constante del 5 al 7%. Este fenómeno, que anteriormente se compensaba con el aumento de producción, ha comenzado a ser una preocupación Real, pues la producción ha alcanzado su punto máximo y ya no se contrarresta la salida de ganaderos.
Para hacer frente a esta situación, Central Lechera Asturiana ha implementado la figura de 'abastecedores', que podrán convertirse en socios si cumplen con todas las condiciones necesarias. Actualmente, hay una lista de espera para quienes desean unirse a la cooperativa, lo que indica el interés en formar parte de un modelo que, según los directivos, es casi comparable a "fichar por el Real Madrid" en el ámbito futbolístico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.