Cogersa busca contratar la construcción de una innovadora planta de triaje para gestionar residuos especiales de puntos limpios.
OVIEDO, 26 de julio.
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa SAU) ha iniciado el proceso de licitación para la elaboración del proyecto que permitirá la construcción de una moderna planta de triaje destinada a la clasificación de residuos municipales especiales provenientes de puntos limpios. Esta iniciativa se encuentra enmarcada dentro de la Estrategia de Economía Circular del Principado de Asturias, con una inversión que se aproxima a los 5,1 millones de euros, que también incluye la urbanización del terreno necesario.
La nueva instalación está diseñada para optimizar la eficiencia y la seguridad en el manejo de residuos que pueden ser peligrosos, así como de electrodomésticos y equipos electrónicos, tanto de gran tamaño como de los más pequeños. Estos residuos serán recogidos a través de la red regional de puntos limpios y futuras minipuntos urbanos, lo que garantizará una trazabilidad adecuada en su tratamiento.
El presupuesto destinado a la redacción del proyecto se establece en 193.600 euros (IVA incluido), y se prevé que el plazo de ejecución se extienda durante cuatro meses. Los detalles sobre esta licitación están disponibles en el perfil del contratante de Cogersa.
La nueva planta se ubicará en el sureste del vertedero de residuos no peligrosos, en el valle de La Zoreda, sobre una superficie de aproximadamente 8.000 metros cuadrados, de los cuales alrededor de 1.800 estarán destinados a edificación. El acceso a las instalaciones se llevará a cabo desde las naves de clasificación de envases ya existentes en el complejo ambiental de Serín.
La infraestructura incorporará un proceso inicial para la revisión y clasificación de los residuos por tipologías, lo que facilitará la redirección de los materiales hacia los métodos de tratamiento más apropiados. Entre los residuos que se gestionarán destacan los aparatos eléctricos y electrónicos, así como pilas, baterías, aceites, filtros, anticongelantes, pinturas, disolventes, ropa, madera, metales, vidrio, plásticos y otros residuos tanto biodegradables como no biodegradables.
Un objetivo central del proyecto, tal como lo describen desde Cogersa, es potenciar la preparación para la reutilización de los residuos, identificando aquellos que puedan ser destinados al futuro Centro de Preparación para la Reutilización de Asturias, ubicado en Granda (Siero), así como a organizaciones sociales o redes comerciales y de economía social que cuenten con la correspondiente autorización. Los residuos que no sean aptos para reutilización serán enviados a reciclar a través de gestores autorizados, mientras que el resto será sometido a valorización energética o, si no es posible, destinado al vertedero según la normativa vigente.
Durante 2024, la red asturiana de puntos limpios gestionó más de 35.600 toneladas de residuos, reforzando la necesidad de contar con infraestructuras que mejoren su tratamiento y valorización para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y economía circular en la región.
Esta actuación se alinea con los principios establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con el potencial de recibir cofinanciación a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU).
"Con esta nueva infraestructura, Asturias avanza firmemente en su compromiso hacia una economía circular y una gestión sostenible de los residuos", declaró Susana Madera, vicepresidenta de Cogersa y directora general de Medio Ambiente del Principado, en una reciente declaración.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.