
OVIEDO, 26 de septiembre.
La Universidad de Oviedo se prepara para una noche especial al movilizar a 261 investigadores en Asturias, quienes estarán involucrados en una serie de actividades en el marco de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, programada para este viernes.
Este año, el evento celebra su decimosexta edición y se llevará a cabo en dos ubicaciones principales: el emblemático Edificio Histórico en Oviedo y la Colegiata de San Juan en Gijón. Esta celebración de la ciencia se enmarca en un contexto más amplio, ya que alrededor de 400 ciudades de Europa también participan, alcanzando un estimado de 1,6 millones de visitantes en todo el continente.
La Noche Europea es una iniciativa de divulgación científica apoyada por la Comisión Europea y otras entidades como el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón. Su principal misión es conectar el trabajo cotidiano de los investigadores con la sociedad, incentivando la curiosidad y el interés por la ciencia entre las nuevas generaciones.
Para conmemorar esta ocasión, la Universidad de Oviedo ha preparado un evento de ciencia abierta que contará con 57 estands, repartidos entre la noche y la mañana, en ambas sedes. Los asistentes podrán disfrutar de talleres, demostraciones, experimentos y observaciones astronómicas, ofreciendo una experiencia educativa y entretenida.
A partir de las 18.00 horas, el público tendrá la oportunidad de explorar temas fascinantes relacionados con la biodiversidad, la nutrición, la geología, y las humanidades, entre otros.
En el Edificio Histórico, las demostraciones abarcarán aspectos intrigantes como los Misterios del Antiguo Egipto y el funcionamiento del cerebro humano, mientras que los visitantes de la Colegiata de San Juan podrán conocer aspectos de la ciencia a través de estands como Alimentos con mucha vida y La liga antioxidante.
La jornada también incluirá un espacio para contar historias científicas y actividades en torno al eclipse total solar previsto para el 12 de agosto de 2026. La accesibilidad es clave, con esfuerzos significativos para asegurar que toda la oferta divulgativa sea inclusiva, especialmente para personas con discapacidad.
En la mañana, a partir de las 10.30 horas, se llevará a cabo la feria “Ciencia sin diferencia”, diseñada para estudiantes de Colegios Públicos de Educación Especial en Oviedo, Gijón y Avilés. A través de una variedad de actividades, los asistentes podrán explorar el mundo de la ciencia de manera accesible y divertida, manipulando objetos y utilizando microscopios.
El proyecto de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras es impulsado por las Unidades de Cultura Científica del Grupo G-9, con el propósito de resaltar la importancia de la ciencia y el conocimiento que se genera en las universidades, así como de sensibilizar a la población sobre la relevancia de la investigación en su vida cotidiana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.