24h Asturias.

24h Asturias.

Diez jóvenes migrantes que pidieron asilo llegan a Gijón tras su viaje desde Canarias.

Diez jóvenes migrantes que pidieron asilo llegan a Gijón tras su viaje desde Canarias.

En un importante paso hacia la protección de los derechos de los menores migrantes, Gijón ha recibido este lunes a los primeros diez adolescentes no acompañados que viajaron desde las Islas Canarias tras solicitar asilo. Esta acción, confirmada por Europa Press y reportada inicialmente por el diario 'ABC', señala el comienzo de un proceso de traslados que busca garantizar el bienestar de estos jóvenes en situación vulnerable.

La organización humanitaria Accem se encargará de brindar la atención necesaria a estos menores en su nueva ubicación. Este traslado es el primer resultado tangible de una orden emitida por el Tribunal Supremo en junio, que instó al Gobierno español a tomar medidas inmediatas para atender a más de mil menores migrantes que se encontraban en Canarias y habían solicitado protección internacional.

Como parte de este esfuerzo, se prevé que se realicen traslados semanales de adolescentes a diferentes recursos, principalmente pequeños centros estatales esparcidos por todo el territorio español. En una reciente reunión entre las autoridades del Gobierno y el ejecutivo canario, se destacó la importancia de priorizar la integridad y el interés superior de estos menores durante todo el proceso de reubicación.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, mencionó en una entrevista que se estima que alrededor de 30 menores serán trasladados cada semana, lo cual representa un avance significativo en la atención a esta población vulnerable. Al respecto, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, expresó su satisfacción por la colaboración lograda entre las administraciones para llevar a cabo estos traslados. Cancela enfatizó que el enfoque ha estado orientado a garantizar el bienestar y los derechos de los menores en todo momento.

La ministra también detalló que el procedimiento no es producto de la improvisación, sino que ha requerido de un trabajo de planificación y acuerdo entre las distintas administraciones involucradas. Con la asignación de 40 millones de euros y 1.200 plazas disponibles para la reubicación, el objetivo es asegurar un proceso ordenado y transparente que resguarde los intereses de los adolescentes.

En el punto de recepción, se realizará una valoración inicial y entrevistas personalizadas, con el objetivo de adaptar la atención según las necesidades de cada menor. Cancela subrayó que durante el viaje a la Península, los menores no se encuentran solos, sino que son acompañados por representantes de la entidad acreditada y miembros del Ministerio, lo que garantiza su protección en todo momento.

Además, se mantiene una comunicación continua con la Fiscalía de Menores y las autoridades en los lugares de destino, lo que fortalece la red de protección para estos jóvenes. En cuanto a la procedencia de los menores, se destaca que más del 90% provienen de Mali, mientras que alrededor del 10% son originarios de Burkina Faso y Guinea Conakry.

Finalmente, Cancela confirmó que ambos gobiernos han acordado llevar a cabo dos traslados semanales, lo cual podría ajustarse en función de las necesidades y posibilidades que se discutan en las reuniones interadministrativas, estableciendo así un sistema dinámico y eficaz para abordar la situación de estos menores migrantes.