Ecologistas en Acción acusa a Oviedo de violar la normativa de bajas emisiones al fomentar estacionamientos privados.
OVIEDO, 3 de julio.
La organización Ecologistas en Acción de Asturias ha decidido llevar ante el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible una denuncia en contra del Ayuntamiento de Oviedo por su manejo de las zonas de bajas emisiones en la ciudad, alegando que incumple lo estipulado en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
En una rueda de prensa celebrada en Oviedo, Nacho Fernández, portavoz de Ecologistas en Acción, ha denunciado que la principal falta se encuentra en la creación de dos amplios aparcamientos en el corazón de la zona de bajas emisiones, específicamente uno en la Escandalera y otro en el Campillín. Estos proyectos, según Fernández, fomentan el uso del automóvil y contribuyen al incremento de la contaminación tanto ambiental como acústica.
El colectivo también ha manifestado su preocupación por el hecho de que estos nuevos aparcamientos serán de pago y privados, lo que a su juicio representa un impulso a la gentrificación, poniendo en riesgo la permanencia de los residentes del centro y beneficiando exclusivamente a intereses comerciales.
Fernández ha aclarado que el aparcamiento de la Escandalera ya se encuentra en proceso de adjudicación pública, y prevé que su capacidad aumente notablemente, pasando de 400 a 700 vehículos, un hecho que agrava aún más la situación de congestión en el área.
Asimismo, el portavoz ha enumerado otras irregularidades, como la prohibición de bicicletas en las zonas de bajas emisiones y la escasa promoción del transporte público, cuestiones que también han sido comunicadas al gobierno autonómico del Principado de Asturias.
El proyecto ha sido duramente criticado por Fernández, quien lo califica de un retroceso que regresa a modelos urbanos de décadas pasadas, en contraste con enfoques más sostenibles y racionales que se están implementando en diversas ciudades de Europa.
En cuanto a alternativas, el portavoz ha propuesto la necesidad de peatonalizar estas zonas de bajas emisiones, destacando la Calle Uría como un ejemplo a seguir. Según su opinión, la peatonalización en áreas con alta concentración de transeúntes es una tendencia que se está adoptando en numerosas ciudades alrededor del globo.
Finalmente, ha señalado el impacto ambiental del aparcamiento en la Escandalera, que implica la eliminación de los árboles situados en el lado derecho de la calle, dado que, según Fernández, la coexistencia de un aparcamiento y un área boscosa es insostenible y llevará inevitablemente a la tala de estos árboles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.