24h Asturias.

24h Asturias.

Educación aumenta a 770 las vacantes en oposiciones de Secundaria, abarcando 51 especialidades.

Educación aumenta a 770 las vacantes en oposiciones de Secundaria, abarcando 51 especialidades.

OVIEDO, 20 de enero. Un cambio significativo se aproxima en el ámbito educativo de Asturias, ya que la Consejería de Educación ha aumentado a 770 el número de plazas disponibles para el concurso-oposición ordinario. Estas plazas abarcan un total de 51 especialidades docentes, lo que refleja un crecimiento de 29 plazas y tres nuevas especialidades en comparación con la cifra inicial. Esta expansión se produce gracias a la incorporación de parte de la oferta de empleo público correspondiente a 2024, que se une a las ofertas pendientes de 2022 y 2023.

Este lunes, la Dirección General de Personal Docente ha compartido un nuevo borrador de resolución del proceso selectivo con las organizaciones sindicales. Este documento no solo incluye las nuevas plazas, sino que también refleja algunas de las inquietudes y propuestas que los sindicatos han presentado en las reuniones mantenidas en diciembre, buscando así una mejor adecuación del proceso a las necesidades del colectivo docente.

Entre las principales novedades, se encuentra una propuesta para valorar los méritos relacionados con oposiciones que los candidatos hayan aprobado previamente. Este apartado, denominado "Otros méritos", cuenta con un máximo de dos puntos, y se enmarca dentro de un esfuerzo por reconocer la trayectoria y el esfuerzo acumulado de los aspirantes, tal y como ha informado el Gobierno regional en un comunicado de prensa.

Adicionalmente, se contempla el reconocimiento automático de la competencia digital docente para aquellos cursos completados hasta el cierre del plazo de solicitudes para participar en el proceso. También se ajustan las puntuaciones relativas a la competencia digital, con el nivel B1 fijándose en 0,375 puntos y el B2 aumentando a 0,5 puntos, lo que evidencia un enfoque renovado hacia la digitalización en la educación.

Asimismo, se introducirán criterios más específicos para la consideración de otras titulaciones universitarias, mientras que en relación con la Formación Académica, se establecerá una metodología para calcular el expediente académico en aquellos casos donde no exista una evaluación numérica. Este ajuste busca añadir claridad y equidad al proceso de selección.

Otro aspecto destacado es el incremento de la valoración máxima de las actividades formativas, que pasará de 1,25 a 1,5 puntos. Además, los candidatos contarán con un reconocimiento de 0,5 puntos por la obtención de un certificado que valide su capacidad para impartir clases en asturiano. De forma previa, también se había propuesto incluir como mérito la obtención de un premio extraordinario al finalizar la carrera, reforzando así el valor de los logros académicos.

Un cambio notable en esta convocatoria será la eliminación de la lectura presencial de los exámenes. Por primera vez, se implementará un sistema de corrección en plicas, lo que asegura el anonimato de los candidatos durante la evaluación. Este método se ha utilizado con éxito en otras comunidades autónomas y representa un avance hacia una mayor objetividad en el proceso de selección.

En lo que respecta a la convocatoria del concurso-oposición de reposición para 2025, se prevé que constará de 40 especialidades para los Cuerpos de Secundaria, además de dos para las Escuelas Oficiales de Idiomas, una para Música y Artes Escénicas, y ocho para profesorado especialista en sectores de Formación Profesional. De las 770 plazas, 579 estarán destinadas al turno libre, 46 al turno por discapacidad y 145 a la promoción interna. La gran mayoría de estas plazas están asociadas a jubilaciones o fallecimientos en el cuerpo docente.

Esta será la primera vez que se lleve a cabo una convocatoria ordinaria de plazas de reposición en Secundaria en Asturias, luego de completar los procesos del plan de estabilización del personal docente. Este procedimiento excepcional, que se realizó a través de un concurso-oposición que evalúa tanto méritos como exámenes, se llevó a cabo en 2023 y 2024 para los cuerpos de Secundaria y de maestros, respectivamente. En total, se consolidaron 1.562 plazas ocupadas por profesorado interino, lo que ha permitido reducir la tasa de interinidad en la plantilla orgánica de docentes a un 6,7%.