24h Asturias.

24h Asturias.

El Caleyo se convierte en el punto de control más riguroso de Asturias, acumulando 19,794 infracciones en 2024.

El Caleyo se convierte en el punto de control más riguroso de Asturias, acumulando 19,794 infracciones en 2024.

OVIEDO/MADRID, 14 de julio.

Un nuevo informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha revelado que el radar en la carretera A-66, en las cercanías de El Caleyo, se ha destacado como el más efectivo en cuanto a multas en Asturias, acumulando un total de 19.794 infracciones en lo que va de 2024.

Sin embargo, a pesar de esta cifra significativa, el dispositivo ha logrado reducir el número de sanciones en un 24.17% comparado con el año anterior. En todo Asturias, las multas han caído a 58.082, marcando una disminución del 23.1% respecto a 2023.

En el segundo lugar de la lista se encuentra otro radar en la misma carretera, específicamente en el kilómetro 13, justo antes de la bifurcación hacia la A-8 en la 'Y'. Este equipo detectó 7.468 infracciones, frente a las 6.866 del año previo.

El ranking de los radares más activos también incluye uno en la A-8 a la altura de Tabaza y otros en la N-632 cerca de Avilés, en los kilómetros 100 y 98.

Un total de 50 radares presentes en las carreteras representan cerca del 30% de las casi 3.5 millones de multas por exceso de velocidad gestionadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) en 2024. Estos "radares más multones" han registrado 1.156.954 infracciones, de las cuales una gran parte ya estaba en el listado de los más activos el año pasado.

El radar que lleva la delantera en multas es el que se encuentra en el kilómetro 20 de la M-40 en Madrid, seguido de otros dispositivos en el kilómetro 968 de la A-7 en Málaga, el kilómetro 127 de la A-15 en Navarra y el kilómetro 74 de la A-381 en Cádiz.

Durante el año pasado, los radares de la DGT emitieron 3.440.655 sanciones, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el total de 3.305.978 del ejercicio anterior. AEA destaca que Andalucía continúa liderando la lista de comunidades con radares más activos, sumando 959.592 multas, lo que equivale al 27.8% del total nacional. Castilla y León ocupa el segundo lugar con 413.343 denuncias (12%), seguida por la Comunidad Valenciana con 366.360 (10.6%) y Castilla-La Mancha con 310.795 (9%).

En lo que respecta al radar en el kilómetro 20 de la M-40, ha contabilizado 74.873 sanciones, con una disminución del 36% en su actividad respecto al año anterior. Por otro lado, los radares en el kilómetro 968 de la A-7 en Málaga (67.502 denuncias), el kilómetro 127 de la A-15 en Navarra (60.878 inlfracciones) y el kilómetro 74 de la A-381 en Cádiz (54.835 denuncias) siguen mostrando un ritmo de sanciones constante y creciente.

Además, AEA observa un aumento notable en la actividad de ciertos radares. Por ejemplo, el radar ubicado en el kilómetro 245 de la A-4 en Jaén ha pasado de emitir solo 2 sanciones en 2023 a 24.189 en 2024. Asimismo, los radares situados en el kilómetro 231 de la A-1 en Burgos y en el kilómetro 74 de la A-381 en Cádiz han visto incrementos de más del 500% y más de un 1.400%, respectivamente.

Dada la concentración de multas en autopistas y autovías, mientras que las carreteras secundarias son el escenario del 70% de los accidentes con víctimas, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, ha instado a la DGT a reevaluar su estrategia de radares. "No estamos logrando el objetivo de prevenir excesos de velocidad ni accidentes; los radares se están convirtiendo en herramientas de recaudación más que en dispositivos de seguridad vial", ha comentado.