24h Asturias.

24h Asturias.

El Gobierno invierte 86 millones en 13 iniciativas para acelerar la descarbonización.

El Gobierno invierte 86 millones en 13 iniciativas para acelerar la descarbonización.

En un llamado urgente por la revitalización del sector industrial, Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha instado a fortalecer el modelo industrial europeo, subrayando la importancia de que la Comisión Europea acelere la formación de un nuevo gobierno. Esta declaración se produjo durante la apertura del Congrés Eurecat en Barcelona, en un momento crucial coincidido con el proceso de votación para elegir a la nueva Comisión Europea.

El Ministerio de Industria y Turismo ha dado un paso significativo al aprobar provisionalmente 13 nuevos proyectos dentro de la primera línea del PERTE de descarbonización industrial, lo que se traduce en ayudas por un total de 86 millones de euros. Aquí, la empresa papelera Saica destaca como la máxima beneficiaria al recibir 31,3 millones de euros para modernizar su planta en El Burgo del Ebro, centrando sus esfuerzos en la descarbonización del proceso de fabricación del papel reciclado.

Otros grandes nombres de la industria también se beneficiarán en este esfuerzo colectivo: Mercedes Benz recibirá 13,8 millones de euros, mientras que Industrias Lácteas Asturianas contará con una subvención de 4,7 millones. Por su parte, en Cataluña, Borges ha recibido 5,4 millones para implementar un sistema de cogeneración de energía mediante biomasa en su instalación de Tàrrega, y Cementos Molins obtendrá 5,7 millones para descarbonizar su planta situada en Sant Vicenç dels Horts.

En su intervención, Hereu enfatizó que fortalecer el modelo industrial europeo es crucial para “defender esta Europa”, promoviendo un sistema social caracterizado por la libertad y la cohesión. El ministro recordó la necesidad de una reindustrialización vigorosa, la promoción de un sector industrial dinámico, y un redescubrimiento de un potente modelo productivo europeo.

El titular de Industria instó a que Europa no pierda tiempo en formar un nuevo Gobierno, advirtiendo que se enfrenta a uno de sus periodos más críticos. Según sus palabras, el continente debe mantenerse alerta frente a diversas amenazas internas y externas, provenientes de actores que desean debilitar el proyecto europeo desde distintas regiones del globo, incluyendo América y Asia.

Anotando la importancia de la innovación como motor de cambio, Hereu subrayó que sin avances en este ámbito, será imposible enfrentar los desafíos actuales y, por ende, fomentar la productividad y robustecer la industria. En este sentido, destacó el ejemplo inspirador de Eurecat y su capacidad para unir esfuerzos en pos de un objetivo común.

El ministro también hizo un llamamiento directo a Eurecat y a los empresarios del sector para que se comprometan con la expansión, consolidación y búsqueda de eficiencia. Enfatizó que “Cataluña tiene el deber de liderar la reindustrialización en España”, configurándose como un protagonista clave en este proceso de transformación económica.

Por su parte, el director de Eurecat, Daniel Altimiras, manifestó que reindustrializar Cataluña es una tarea prioritaria y urgente que debe sostenerse en el tiempo para alcanzar su plena eficiencia. Celebró el dinamismo del tejido innovador catalán y subrayó que esta reindustrialización exige tanto inversión directa de las empresas como un respaldo en tecnología e infraestructuras para hacer frente a los desafíos del futuro.