
OVIEDO, 10 de julio.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha dado por finalizada la primera fase de excavación en busca de fósiles de dinosaurios en los acantilados de Ribadesella, destacando el descubrimiento de un esqueleto parcial de un ejemplar de tamaño considerable. Este bloque fósil, que posee dimensiones impresionantes, ha sido trasladado al Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) con el soporte de un helicóptero del Servicio de Emergencias del Principado (Sepa), así como de la Delegación del Gobierno y el Clúster Ecco.
La consejera Vanessa Gutiérrez fue testigo esta semana del arribo aéreo de este "material de gran valor científico" al museo ubicado en Colunga, según comunicó el Principado en un comunicado. Esta excepcional operación resulta de la notable importancia que tienen las piezas recuperadas para la investigación científica.
En total, se ha enviado un bloque con un peso aproximado de media tonelada, que alberga diversas vértebras de la cola de un dinosaurio, cuidadosamente protegidas con yeso. En etapas previas, los paleontólogos habían extraído otros elementos como vértebras caudales, un pubis, un isquion, una costilla completa y cuatro chevrones, que son huesos en forma de 'V' localizados en la parte inferior de la cola de ciertos reptiles y mamíferos.
Un equipo científico del MUJA, integrado por José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela, está llevando a cabo la excavación de estos fósiles en colaboración con destacados investigadores internacionales. Entre ellos se encuentra Pablo Puerta del Museo de Trelew en Argentina, quien es un experto en excavación de fósiles, y Oliver Rauhut, un reconocido paleontólogo especializado en dinosaurios que ha visitado en múltiples ocasiones el MUJA y se encuentra analizando los restos óseos encontrados en Asturias.
La consejera subrayó la relevancia de este descubrimiento, enfatizando cómo representa el inmenso "valor científico y patrimonial" que posee la costa asturiana. "Desde el Principado, continuaremos brindando nuestro apoyo al MUJA y a su equipo de investigadores para asegurar que Asturias mantenga su posición como un referente internacional en el campo de la paleontología", afirmó.
Gutiérrez también destacó la dedicación y competencia del personal del museo, que ha conducido esta excavación con un rigor admirable. Su labor, junto con la de investigadores internacionales, coloca a Asturias en la vanguardia de la paleontología a nivel europeo.
Con la finalización de esta primera etapa, la excavación en Ribadesella se reanudará en los meses venideros. En esta fase inicial, el equipo contó, además, con el apoyo de un helicóptero de la Guardia Civil, que facilitó en diversas ocasiones el transporte de herramientas y materiales necesarios, dado que el área es de difícil acceso.
El material encontrado en Ribadesella corresponde a un esqueleto parcial de un dinosaurio de grandes proporciones, el cual fue descubierto por Telmo Díaz, un estudiante de Geología de la Universidad de Oviedo. Hasta el momento, se han identificado varios huesos de la cadera, vértebras del sacro y las primeras de la cola. A la espera de los avances en las investigaciones que se prometen para los próximos meses, todo sugiere que se trata de uno de los hallazgos más significativos de la costa asturiana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.