24h Asturias.

24h Asturias.

El Principado complementará las ayudas federales por incendios si no llegan a todos los damnificados.

El Principado complementará las ayudas federales por incendios si no llegan a todos los damnificados.

OVIEDO, 1 de septiembre. En una jornada clave para el medio rural asturiano, el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, realizó un anuncio significativo: el Gobierno del Principado extenderá ayuda económica adicional a aquellos afectados por los devastadores incendios forestales de agosto, en caso de que las compensaciones del Gobierno central no sean suficientes para cubrir todas las necesidades.

Esta noticia fue revelada por Marcos al concluir su primera reunión con representantes de organizaciones agrarias como URA, UCA, USAGA y COAG, donde se discutieron las secuelas de los recientes incendios. También se abordaron las iniciativas impulsadas por el Gobierno del Principado para facilitar la compra de forraje y las estrategias de prevención que se implementarán en el futuro para proteger el entorno rural.

El consejero destacó que, aunque la situación en Asturias ha sido desafiante, no ha alcanzado el nivel crítico de regiones vecinas como Castilla y León y Galicia, donde se han perdido incluso almacenes vitales para los ganaderos. "Afortunadamente, las circunstancias en nuestra comunidad han sido diferentes", señaló, mientras aguardaba la respuesta del Gobierno español y se mostraba dispuesto a tomar las medidas necesarias para mitigar el impacto sobre los afectados.

Ante las críticas de partidos como el PP y Foro Asturias sobre la gestión forestal, Marcos exigió un análisis riguroso de las restricciones que afectan a los montes. Defendió que es un mito que no se puede hacer nada en montes privados, aclarando que quienes operen fuera de la 'Red Natura 2000' pueden realizar desbroces siempre que no se encuentren en niveles de riesgo de incendios, donde las restricciones son más severas.

El objetivo del Gobierno regional, subrayó Marcos, es colaborar estrechamente con aquellos que desean continuar su vida en el medio rural, buscando reducir los riesgos y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. Como parte de esta estrategia, se destinarán 100 euros por cada Unidad de Ganado Mayor (UGM) para la compra de forraje, además de un aumento proyectado en el presupuesto para el año 2026 con el fin de implementar medidas preventivas contra incendios, como la mejora de infraestructuras y desbroces.

Por su parte, Borja Fernández, secretario general de Unión Rural Asturiana (URA), celebró el "cambio de mentalidad" que ha mostrado la Consejería al eliminar trámites burocráticos que dificultaban la realización de tareas vitales como los desbroces y el arreglo de caminos. Fernández consideró esencial esta simplificación para fortalecer el sector agrario en tiempos de crisis.

Mercedes Cruzado, representante de COAG, enfatizó la urgencia de que las ayudas lleguen "en tiempo y forma" para apoyar a los ganaderos afectados, valorando positivamente los 800.000 euros destinados a la compra de forraje. Además, pidió que las ayudas del Gobierno central no se limiten a los ganaderos, sino que se extiendan también a otros sectores, como la apicultura. Cruzado expresó su deseo de que las promesas sobre desbroces y quemas controladas se materialicen en acciones concretas y un aumento de presupuestos.

Finalmente, José Ramón García 'Pachón', secretario general de Unión de Campesinos Asturianos (UCA), lamentó que en la reunión no se haya evaluado el costeo de los daños sufridos por los ganaderos a causa de los incendios. “Era fundamental tener una estimación concreta para poder comunicarla al Ejecutivo central”, concluyó, subrayando la necesidad de planificación y acción efectiva para abordar las consecuencias de esta crisis.